Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 08/11/2008 01:00
- 08/11/2008 01:00
L a cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Es tan grande la variedad que ningún chef se atreve a dar una cifra sobre la cantidad de platillos peruanos que existen. Una muestra es que en cada uno de los 24 departamentos, de este país sudamericano, tienen sus propias recetas.
En Panamá la franquicia Astrid & Gastón ofrece lo más tradicional y exquisito de la cocina peruana.
En su carta ofrecen 60 platos y por supuesto no falta el emblemático cebiche peruano. A diferencia del panameño, para este cebiche se utiliza el pescado y el camarón casi crudo. También lo identifica la utilización la famosa leche de tigre peruano, que tiene fama de ser un afrodisiaco.
En Astrid & Gastón tampoco faltan los tradicionales platos de papa a la huancaina, el arroz con pato y el arroz con pollo. Todos platillos que pueden satisfacer a los paladares más exigentes. Su arroz con pollo es muy diferente al panameño. Al preparar este arroz lo peruanos utilizan mucho el culantro y el pollo va en presas enteras.
Otro ingrediente que identifica a la cocina peruana es el ají amarillo, el panca y el mirasol. Tanto así que para darle el toque a sus platos, en Astrid & Gastón tienen que traer el ají panca y el mirasol de Perú.
Pues en Panamá solo se consigue el ají amarillo. Sus postres como el pastelito de choclo, a base de mazorca, es todo un atractivo. Y si buscamos algo dulce, sin duda la sugerencia es pedir un suspiro limeño. Sus ingredientes son la leche condensada, leche evaporada, vainilla, clara de huevo, canela y azucar. Si de vinos se trata, en Astrid & Gastón las opción es grande. Cuentan con 300 marcas de vinos y 3 mil botellas.
Sus tragos a base de pisco (licor peruano) también dan un toque especial a los almuerzos y cenas.