Ante la compleja situación social y política que atraviesa nuestro país la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso,...
- 02/04/2012 02:00
PANAMÁ. Alcanzar una salud emocional óptima es una de las claves para ser felices. La felicidad se relaciona con una buena calidad de vida y un estado de salud integral que incluye la dimensión física, mental, emocional y espiritual.
EXPERTOS HABLAN
De acuerdo con John Wright, vicepresidente de Ipsos Global, ‘las razones de por qué las personas son felices deben ser cuidadosamente consideradas. No se trata sólo del bienestar económico. Se trata de toda una serie de otros factores que les hacen ser lo que son hoy.
Por su parte, el doctor Germán Retana, profesor del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), ‘Tener salud emocional implica un estado de paz interior que permite gestionar adecuadamente diversos ámbitos de la vida y que se vincula a la energía que un individuo posee para alcanzar los propósitos en los que cree. Se trata de un bienestar psicológico integral’.
Agrega que las personas que logran un buen estado de salud emocional tienen una mejor gestión de sus emociones y de su comportamiento. Están mejor preparadas para manejar la adversidad, construir relaciones sólidas, y llevar vidas productivas y plenas.
CONEXIÓN MENTE-CUERPO
De acuerdo con Retana, existe una influencia mutua muy fuerte entre lo emocional y lo físico, ‘El estado emocional hará que las personas cuiden o descuiden su estado físico. Una persona emocionalmente sana está consciente de que debe cuidarse físicamente. Estar bien físicamente le servirá para mantenerse mental y emocionalmente saludable. Es un círculo virtuoso’.
Agrega que la actividad física y la alimentación son fuentes de regeneración física, mental y emocional. ‘No somos los mismos en la mañana que en la noche luego de un arduo día de trabajo. Una persona que mantiene un buen estado físico posee mayor capacidad de respuesta al cansancio mental que generan las jornadas laborales’, explica el Dr. Retana.
Según la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, ‘las decisiones que toman las personas diariamente con respecto a su alimentación y actividad física afectan su salud y cómo se sienten hoy y en el futuro. Alimentarse bien y mantenerse físicamente activo son esenciales para un estilo de vida saludable’.
BENEFICIOS EMOCIONALES
Hacer actividades físicas no sólo fortalecerá el corazón y sino que ayudará a prevenir enfermedades crónicas, señaló Germán Retana.
Además menciona, ‘aunque la actividad física no garantiza la ausencia de problemas emocionales, sí permite una predisposición constructiva ante la adversidad, una mayor fe en el mejoramiento de las situaciones y una intención de sanar’.
ENCUESTA
Según una encuesta de Ipsos Global sobre la felicidad realizada en noviembre de 2011, señala que un 74% de personas en América Latina son felices. La encuesta estudió a 18,687 adultos de 24 países del mundo.