Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 23/10/2009 02:00
H ay personas que creen que el sexo sin amor debe aceptarse siempre que no haga daño a ninguno de los dos componentes de una pareja. Otros en cambio, son de la opinión que el sexo es una de las maneras de expresar el amor. Las opiniones sobre el amor y las relaciones sexuales son numerosas. Veamos:
Investigación. Hago referencia de este sondeo realizado a hombres y mujeres entre las edades de 18 a 50 años y más. La pregunta es “si aprueban o no el sexo sin amor”. El resultado es el siguiente: el 61% de los hombres casados lo aprueban, frente a un 32% de las mujeres casadas, ambos del grupo de más de 50 años. Los solteros entre las edades de 18 y 40 años lo aprueban en un 76%; las mujeres solteras a esta edad lo consienten en un 59%. En el grupo de hombres y mujeres casados entre las edades de 30 y 49 años no varía el resultado que fue de un 39% para ambos sexos.
Tomando en consideración la encuesta, podemos afirmar que la separación entre sexo y amor es casi una obligación en hombres y mujeres entre las edades de 30 años y más, agravándose esta situación en los del sexo masculino de más de 50 años. Este grupo, por lo general, puede amar a su esposa y hace el amor con ella, pero sólo como un deber conyugal. El placer lo encuentra fuera de casa. “El sexo representa el lado oscuro y turbio del amor y no se debe profanar con él a la cónyuge que se ha elegido para toda la vida pero, se puede y se hace”, según opiniones de los entrevistados. Este concepto es mucho más arraigado después de los 60 años.
Mujeres al descubierto. Ahora bien, en relación a la mujer podemos considerar que a partir de la década de los cuarenta empieza a relajarse la severa actitud social que de ella se tenía. Las respuestas que favorecieron al “sexo sin amor” la mayor parte son de mujeres que trabajan fuera del hogar motivadas por la falta de interés de parte de su pareja que se justifica por su gran necesidad de afecto, aunado a la apatía sexual y aburrimiento y rutina debido a las actividades diarias de la pareja. Este no es el caso de las mujeres de edad avanzada que parecen aceptar más fácilmente una relación sexual si existe el lazo afectivo.
El amor sin sexo. Hablemos de la situación contraria: el amor sin sexo. En las relaciones entre padres e hijos, entre amigos y entre hermanos, el amor sin sexo, es lo habitual. Hay parejas que acuerdan no tener sexo hasta el matrimonio por razones de índole religiosa; otras lo hacen hasta estar convencidos de que realmente el interés por el otro no se limita al aspecto sexual; en cambio, están los que creen en unas relaciones afectivas, románticas y platónicas. Mientras estas decisiones sean de mutuo acuerdo, no hay problema, pero, cuando la decisión es unilateral se puede crear una sensación de frustración sexual.
Experiencias esporádicas vs atracción fatal. Si se mantienen relaciones sexuales esporádicas y para evitar posibles frustraciones y relaciones enfermizas, lo ideal es vivirlas en base al placer recibido, en la ausencia de responsabilidades ulteriores y en la libertad para olvidarlas.
No hay nada malo ni pecaminoso mantener contactos sexuales al margen del amor, si no hay coacción entre las personas que las mantienen y ello no debe despertar prejuicios morales. Mientras las dos personas se sientan libres de compromiso no habrá dificultades. El peligro está cuando la continuidad despierta sentimientos amorosos y se le otorgue ciertos derechos. Cuando se llega a este nivel de relación, me parece que cada uno debe analizar sus propios sentimientos y ponerse de acuerdo con su pareja sobre qué tipo de proximidad se va a tener. De lo contrario, lo más saludable es ni siquiera intentarlo una primera vez.
www.visionsexual.com