Este martes 18 de marzo se llevó a cabo el sepelio del cantante panameño de música urbana Chamaco.
El artista fue asesinado de varios impactos de bala...
ay una gran confusión en relación a este tema, sobre todo, en la conducta “asexual” y las diferentes variantes relacionadas a la falta de deseo sexual y explico: Según estudios, entre 3 y 5% de la población mundial no encuentra placer al tener relaciones sexuales, e incluso se mantienen encuentros eróticos pero no sexuales con la pareja.
Estas personas son conocidas como asexuales, definidos como individuos con deseo disminuido, falta de excitación y sin fantasías o motivaciones asociadas al placer, fenómeno que ocurre en la misma proporción en hombres y mujeres.
Esta condición les permite vivir tranquilamente sin tener coitos, "no porque no puedan llevarlos a cabo o tengan problemas psicológicos, sino porque simplemente no les llama la atención y son felices". La indiferencia al sexo no es considerada una enfermedad, ya que "los asexuales no tienen ningún tipo de disfunción biológica, sólo cuentan con otro tipo de preferencia".
No obstante, el hecho de no encontrar goce en el sexo no significa que suceda lo mismo con cualquier otro estímulo potencialmente hedónico, como disfrutar un pastel o beber una copa. Existen factores biológicos, sociales y culturales vinculados, como en el caso de violación que puede ocasionar una fobia o alguna experiencia dolorosa y producir aversión al sexo, pero los asexuales no necesariamente tuvieron un acontecimiento traumático, su inapetencia es natural.
Muchas mujeres han renunciado a su sexualidad por pereza, gusto o porque la vida le ha dejado sin su pareja, pero lo cierto, es que, ellas afirman: "Yo puedo vivir sin eso"; pero, ¿realmente se puede suprimir el sexo de nuestras vidas? ¿Necesitamos saber si es verdad que se puede vivir sin sexo o no? Estamos hablando de la expresión sexual que se llama coito, o sea, tener relaciones genitales, pero eso no es lo único que encierra el vivir sin sexualidad. Claro que se puede vivir sin tener relaciones coitales, tal y como lo hacen personas que mantienen el celibato o con alguna enfermedad; lo único que no va a pasar es que no se expresa la sexualidad a nivel genital. Entonces sí se puede vivir sin expresarse genitalmente, pues físicamente no va a pasar nada.
Una persona puede sentir una gran realización sin necesidad de estimular los genitales, porque se están activando otras glándulas sexuales del cuerpo. El hombre, por una cuestión de estímulo social, se le educa en cuanto a que se es hombre si tiene relaciones sexuales de penetración, por eso las personas que afirman que se puede vivir sin sexo, son mujeres y es que ellas afirman su bienestar sexual desde la maternidad, por lo que normalmente va a vivir su sexualidad en el periodo cuando está en su ciclo reproductivo.
Hay parejas que nunca se pusieron de acuerdo o no hicieron química a la hora del acto coital, por lo que la mujer opta por dejar de lado ese tema. Es por ello, que al hombre hay que educarlo para que sea más tierno, pero a la mujer hay que enseñarle también a que disfrute de esos encuentros como un derecho propio. Ambos deben educarse para hacer que el deseo genital sea ardiente y apasionado.
El deseo sexual se asocia mucho también a la testosterona, por lo que siempre se dice que los hombres son más necesitados fisiológicamente. Sin embargo, hay que tomar en consideración la parte biológica y la parte cultural. Se debe buscar la mayor cantidad de "orgasmos" afectivos, eróticos y espirituales que permitan un mejor estado de salud, por eso el impulso sexual es una fuente de salud; y, si usted tiene una pareja estable en que el amor es fuente de satisfacción, entonces aprovéchelo, disfrútense y edúquense.
Y, si usted considera que puede vivir sin sexo y es feliz, no se preocupe, porque en la viña del Señor hay de todo.