Los beneficios del Tabata

No tener tiempo para realizar una rutina de ejercicios es la principal excusa para no ejercitar. Sin embargo, existe un entrenamiento de...

No tener tiempo para realizar una rutina de ejercicios es la principal excusa para no ejercitar. Sin embargo, existe un entrenamiento denominado Tabata el cual es excelente para ciclistas, patinadores de velocidad, levantadores olímpicos o para cualquier persona que busca una manera rápida de perder esos kilitos de más a corto plazo pues es excelente para quemar grasas. Una recomendación especial es que este entrenamiento no se realice diariamente porque tiene la característica de ser muy intenso.

La Licda. Carlota Lozano de Del Río, quien se desempeña como entrenadora personal es una de las precursoras de esta actividad física en nuestro país y nos habla de este tipo de entrenamiento.

El Tabata “es el entrenamiento más rápido para quemar grasa corporal y estar en buenas condiciones físicas”, afirma Lozano. “Una rutina Tabata Protocol consiste en 20 segundos de ejercicios ejecutados a su máxima intensidad, seguido por 10 segundos de recuperación o descanso. Este ciclo de ejercicios se repite 8 veces, haciendo un total de 4 minutos”, explica.

Estos intervalos de alta intensidad producen efectos y resultados inmediatos al atleta y/o participantes en general.

La mejor manera de utilizar este método con ejercicios de fuerza, es alternando un ejercicio del tren inferior con un ejercicio del tren superior. Ejemplo: 20 segundos de sentadillas con saltos (pliométricos) seguidos por 10 segundos de recuperación; 20 segundos de pechadas (push-ups) seguidos por 10 segundos de recuperación o descanso. En cada una de las series se intentaran la mayor cantidad de repeticiones posibles, sin guardar energías para las siguientes series.

Cabe destacar que, anteriormente los Tabata eran practicados por atletas de alto rendimiento, pero hoy en día se ha difundido a grupos de aficionados al entrenamiento funcional y público en general.

Con respecto a la quema de calorías, esta dependerá de cada individuo, su peso corporal, sus condiciones físicas actuales y de cuánta energía le impregna al ejercicio, señala Lozano.

De acuerdo con un estudio realizado en Japón, con el Tabata Protocol se encontró que este tipo de entrenamiento de intervalos incrementa el consumo de calorías del cuerpo (el metabolismo) hasta 38 horas después de finalizar la sesión de entrenamiento, ya que crea un efecto llamado "EPOC" Excess Post-Exercise Oxygen Consumption, lo que en español quiere decir un consumo de oxígeno excesivo al finalizar el ejercicio. Esto genera un aumento en el metabolismo por un periodo largo de tiempo.

Para finalizar, en una rutina de Tabata se trabajan varios músculos y articulaciones a la vez, es decir, a través de los ejercicios el cuerpo trabaja como una gran unidad completa.

Lo Nuevo