Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
Los temas de La Ciudad de Piedra llegan a las plataformas digitales
- 23/08/2020 00:00

La historia de la ciudad de Panamá se inicia con el avistamiento del Mar del Sur. Este hecho desencadenaría un sinfín de situaciones que con el paso del tiempo se han convertido en historia.
El musical en el cual la torre de Panamá Viejo es la principal protagonista, La Ciudad de Piedra, la principal atracción de un espectáculo mucho más completo y que incluyó gastronomía, sketches artísticos, realidad virtual, video mapping y mucha diversión dejó a quienes tuvieron la fortuna de asistir sus tres únicas funciones habían agotado sus boletos semanas antes del estreno – con la boca abierta.
![[MISSING]binding.image.description [MISSING]binding.image.description](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/591x400/0c3/591d394/none/199516884/YVXW/5f41bb103da6a_LE431962_MG218175722.jpeg)
Ahora, quienes asistieron podrán revivir importantes momentos del musical y quienes “aun” no lo han disfrutado, tienen la oportunidad de escuchar las canciones que forman parte de la producción.
“Aprovechamos la fecha, ya que el musical trata sobre la historia de la ciudad de Panamá, desde su fundación, de hecho, desde el avistamiento del mar del sur. Hasta nuestros días. Para celebrar el lanzamiento del disco como un homenaje a la patria”, dice Ricky Ramírez, creador y productor del espectáculo que se estrenó años atrás para la Cumbre de Las Américas y que posteriormente fue ampliado y presentado a inicios de este año.

“Básicamente subimos a todas las plataformas digitales, lo que subimos fueron las canciones del musical”, detalla. A los temas de la obra, que cuenta la historia de la ciudad y se extiende hasta eventos ocurridos hace solo unas décadas, como la invasión por parte de Estados Unidos, se le incluyó un tema adicional que se llama “Jamás volveremos a caer”, un mensaje de esperanza y fe para todos los panameños que de acuerdo con el compositor “cae ahora mejor que nunca con todo lo que estamos viviendo”.
Ramírez explica que “el esfuerzo se hace para mantener el proyecto en vida, tenemos planeado un montaje para 2021 ya la idea es que la gente se apodere de las canciones, se las aprenda, las escuche y en el próximo montaje ya vayan con las canciones sabidas”, dice. Que La Ciudad de Piedra sea una referencia para cualquier otro show.

Y esto no es difícil que ocurra pues el espectáculo, además del musical incluye diversas disciplinas artísticas, como baile, sketches artísticos, gastronomía y elementos tecnológicos como la realidad virtual y el video mapping. Además, “es quizá el único musical que tiene la posibilidad de agregar nuevos elementos cada año”, explica su creador.
Para el próximo montaje, se planea agregar un episodio más de nuestra historia. “Podemos hablar de la Guerra de los Mil días, podemos incluir a un presidente que haya dejado un legado importante, como Belisario Porras. Podríamos agregar la gesta del 9 de enero... tantos detalles que hacen falta y con los que queremos complementar el musical y la experiencia lo más que se pueda”, comenta.
Desde el sábado 15 de agosto todos los temas del musical están disponibles en todas las plataformas digitales: Spotify, Amazon music, iTunes Youtube music, Deezer... solo debe buscar “La Ciudad de Piedra” y allí aparecerán todas las canciones del musical con los respectivos créditos de los intérpretes y composiciones.
“Una de las partes más satisfactorias del proyecto fue contar con tanta gente talentosa como Leonte Bordanea, Randy Domínguez, Miguel Cuadra Any Tovar, Nicole Puga, Ingrid de Icaza, Juan Carlos Bordanea, Julio Chamorro, Luis Arteaga, Emely Myles, Luis Rosman y Manuel Araúz. Todos ellos interpretan los temas, pero la idea es ir creciendo todos los años, nuevos temas y nuevos intérpretes”, destaca Ramírez.
Para productores, creadores, artistas y público, el montaje de La ciudad de Piedra el 31 de enero y 1 y 2 de febrero de este año fue “una experiencia increíble partiendo del hecho de que el proyecto era una locura”. recuerda Ramírez.
Se estableció un parque temático dentro de un sitio histórico. Quien ingresaba se encontraba con habitantes de la ciudad vestidos de época, todo estaba ambientado y los niños podían participar en los sketches que estaban programados. A través de la realidad virtual se podía conocer el trayecto desde el Puente del Rey hasta la torre de la catedral. Hubo una buena selección gastronómica.
“Solo ver la torre de Panama Viejo iluminada es algo muy lindo, ese lugar tiene una energía muy especial. Pero la mayor sorpresa fue que muchas personas llegaron a ver expresamente el musical e hicieron largas filas. Hubo más de mil personas por función y la impresión de la gente era de orgullo, es una mezcla de sentimientos porque cuenta la historia de tu país”, comenta.
Por ello las ganas de un nuevo montaje son muy grandes.
“Las condiciones van a cambiar sin duda alguna. Y en una crisis siempre hay oportunidades. Hay que aprender a reconocerlas y aprovecharlas. Todo tiene un lado positivo y hay que verlo de esa manera, concluye.