La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 10/07/2016 02:00
La sala más consultada de la Biblioteca Nacional es su hemeroteca.
‘Allí tenemos las publicaciones seriadas, es el material e se publica diariamente, semanalmente, mensualmente. Todo lo que está publicando constantemente', informa Fátima Ávila, encargada de la hemeroteca.
En el espacio, ubicado en el primer piso, se guardan las memorias de las instituciones y ministerios desde 1904 hasta la actualidad, los Anales de la Asamblea Nacional, las estadísticas panameñas en los censos que se han llevado a cabo en el país, además de las revistas panameñas desde 1908.
La hemeroteca de la Biblioteca Nacional cuenta con más de 2,200 títulos de revistas panameñas y en cuanto a diarios, la cifra llega a 485 títulos, entre ellos, La Bruja , La Hora , El Día , el Panama Tribune , El Matutino y periódicos del interior del país como Ecos de El Valle , además de los suplementos y demás material que viene insertado en el periódico.
En el caso de las revistas, en cada número se ofrece una analítica que permite al usuario saber en qué año y en qué número de la revista se escribió sobre el tema que se esté investigando.
En la hemeroteca se hacen unas 14,000 consultas al mes de más de 200 usuarios tanto nacionales como extranjeros, muchos de ellos, investigadores. ‘Para el investigador, las publicaciones más interesantes son los diarios. Aquel que quiere conocer algún dato específico en algún momento de la historia, lo busca en el periódico', cuenta Ávila.
Otra sala que recibe muchas visitas es la Sala Panameña, que alberga los libros sobre Panamá y de Panamá. Esta es una de las colecciones que más ha crecido en los últimos años.
‘En el país existe una ley de depósito legal que obliga al editor o al impresor a entregar dos o tres ejemplares de esa obra', explica Guadalupe de Rivera, Sub directora de la biblioteca. Actualmente hay más de 80,000 ejemplares en esta sala.
La Sala Extranjera, por su parte, alberga una variada colección de libros extranjeros de diversos temas.
También hay un área de referencia que contiene material de consulta rápida que incluye códigos y directorios.
La biblioteca cuenta también con una sala de internet, un archivo vertical, donde se pueden consultar biografías, un centro audiovisual con materiales sobre Panamá que incluyen música y conferencias.
La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero atiende mayormente a estudiantes de escuelas secundarias y universitarios.
Para los niños, se cuenta con un espacio infantil a cargo de la misma persona que administra el Bibliobus.
‘Con los maestros de escuelas alejadas del centro de la ciudad se organizan actividades durante la semana. Los fines de semana se realizan actividades como cuenta cuentos para incentivar la lectura en los niños', comenta de Rivera.
El número de visitantes a la biblioteca se ha mantenido físicamente, pero en términos virtuales, este ha crecido.
Y es que actualmente se ofrece una variedad de servicios en línea, como una biblioteca digital donde ya hay muchos títulos digitalizados de libros y revistas, que se pueden consultar de casa. También está el Balcón de Referencias que permite hacer muchas consultas estudiantiles, además se le da apoyo en línea a los usuarios.
El mayor reto que tiene la biblioteca es digitalizar en su totalidad la hemeroteca. ‘Son muchos títulos, está creciendo la colección y nos estamos quedando sin espacio. En dos años más ya no tendremos más espacio. Es que la hemeroteca es la que más crece', argumenta Ávila.
La Biblioteca Nacional es también la sede del ISBN, International Standard Book Number, agencia que se encarga de llevar el registro numérico internacional que identifica a cada una de las publicaciones en sus países de origen. ‘El año pasado fueron registrados más de 900 títulos,esto, para un país como Panamá, es bastante', asegura de Rivera.
Actualmente se busca ofrecer a los uduarios de la biblioteca la posibilidad de que hagan sus consultas en una diversidad de formatos. Además del papel, parte de la colección de la hemeroteca está disponible en formato de microfilm y ya se cuenta con la posibilidad de llevar documentos en microfilm a formato digital.