El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
- 06/03/2017 01:00
El Museo Van Gogh presenta una exposición compuesta de carteles publicitarios de varios artistas que poblaron las calles de París a finales del siglo XIX e ilustraciones ‘hechas para coleccionistas privados de la alta burguesía', dijo a Efe la conservadora Fleur Roos de Carvalho.
‘Artistas como Henri de Toulouse-Lautrec trabajaron para dos mundos, el de los coleccionistas privados, que disfrutaban en su casa de obras de arte impresas', y el de los carteles con propósitos comerciales ‘destinados a exhibirse en la calle y que eran vistos por todo el mundo', explicó Roos de Carvalho.
Se dice que la publicidad refleja los gustos de los consumidores de cada época, y a juzgar por los carteles seleccionados por el museo de Amsterdam, para ‘Obras de arte impresas en el París de 1900: de la elite a la calle', el París de hace 120 años era la meca del cabaret y las salas de música en directo.
Colgados frecuentemente a gran altura, los carteles del París de finales del siglo XIX necesitaban colores vivos e imágenes llamativas para atraer la atención de los transeúntes, invitándoles a asistir a lugares tan diferentes como salas de conciertos o clínicas veterinarias, o incitándoles a consumir licores y colonias.
En otras ocasiones se exponían a la misma altura de la calle, con el riesgo de que fueran ‘arrancados' por ciudadanos ávidos de tener una pieza de arte en su casa, indicó Roos de Carvalho.
Uno de los anuncios publicita el famoso cabaret ‘Le chat noir' (El gato negro), frecuentado por Picasso durante su visita a la Exposición Universal de 1900 y que tenía como una de sus atracciones el teatro de sombras.
El cartel está presidido por un esbelto gato negro de largos bigotes que, sentado, se gira para mirar al espectador de forma desafiante, una obra diseñada por Steinlen que simboliza el espíritu libre del arte de la época y el carácter provocador del cabaret.
Otro de los rótulos, diseñado por Toulouse-Lautrec, da a conocer un espectáculo de cancán del ‘Moulin Rouge' y retrata a una bailarina con una falda larga que se mueve por el escenario mientras, al fondo, una silueta de hombres y mujeres anónimos la observan.
La muestra, abierta al público hasta el 11 de junio, presentará ilustraciones destinadas coleccionistas privados.