Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 01/11/2012 01:00
LOS ÁNGELES. Para condensar la esencia de Abraham Lincoln en una sola película Steven Spielberg requirió casi tres veces el tiempo de lo que le tomó al décimo sexto presidente estadounidense ganar la Guerra Civil, abolir la esclavitud y encaminar al país hacia la recuperación.
Crear tal épica histórica no se compara con la tarea colosal de salvar a una nación sangrientamente dividida. Pero para los estándares de Hollywood, Lincoln no podría ser más monumental, incluso para un par de ganadores de Óscar como Spielberg y el actor que eligió para dar vida al presidente, Daniel Day-Lewis.
HISTORIA
Nacido en Gran Bretaña, Day-Lewis tuvo que pensar en Lincoln no sólo como una destacada figura histórica, sino también como un estadista extranjero cuya interpretación sería un asunto sensible para el público estadounidense que venera al presidente.
‘Tuve muchas dudas ante la idea de asumir este papel. He tenido el gran privilegio de poder trabajar en este país a lo largo de los años. La idea de profanar la memoria del presidente más querido que este país haya conocido me aterraba’, confesó el actor ganador de dos Premios de la Academia, por Mi pie izquierdo y There Will Be Blood (Petróleo sangriento).
Spielberg consideró por años hacer una película sobre Lincoln. No quería contar toda la historia de su vida, desde sus días de juventud hasta su asesinato justo después que terminó la guerra.
Tampoco quería hacer una cinta sobre la Guerra Civil llena de grandes batallas ni narrar la historia de una guerra a través de los ojos de un hombre. Ya había hecho cosas similares en sus filmes sobre la Segunda Guerra Mundial La lista de Schindler, la saga del Holocausto que le mereció el Oscar a la mejor película y el mejor director, y Salvando al soldado Ryan, la épica de combate con la que obtuvo su segundo trofeo como director.
Su enfoque comenzó a definirse en 1999 cuando se reunió con la historiadora Doris Kearns Goodwin, quien estaba empezando a escribir su libro Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln, una crónica detallada sobre las alianzas improbables que Lincoln formó con opositores políticos que inicialmente lo consideraron un absoluto arribista.
El libro sigue las carreras de Lincoln y sus tres contrincantes por la nominación presidencial republicana en 1860; sus años en la Casa Blanca durante la guerra y su asesinato cinco años después.
Spielberg adquirió los derechos cinematográficos del libro de Goodwin cuando ésta apenas había escrito unos pocos capítulos.
‘Nos pareció que ofrecía el tipo de drama necesario, y era casi el final de su vida’, dijo Spielberg. Así que Lincoln se enfoca básicamente en los últimos dos capítulos del libro de Goodwin, entre enero y abril de 1865, cuando Lincoln pone en orden a sus aliados en la imposible tarea de aprobar la enmienda mientras negocia la paz, sin permitir que una causa ponga en peligro a la otra.
Lincoln se estrena en los cines selectos de Estados Unidos el 9 de noviembre y en el resto del país el 16, justo después de las elecciones presidenciales de este país.