Soldados rusos enfrentan torturas por abandonar a Putin

  • 29/07/2025 09:45
El ejército aplica castigos brutales como atar soldados a árboles para que mueran por drones ucranianos, según testimonios y videos verificados por CNN

Los soldados rusos enfrentan castigos inhumanos bajo las órdenes de comandantes del ejército de Putin, quienes los atan a árboles como represalia por deserción, dejándolos expuestos a los drones ucranianos conocidos como “Baba Yaga”, según revelaciones de videos y comunicaciones interceptadas obtenidas por CNN. Esta práctica, calificada como un “sacrificio”, ha sido documentada mediante grabaciones difundidas en redes sociales, donde se observa el destino cruel de algunos combatientes rusos en el frente.

Uno de los videos muestra a un militar atado a un árbol, temblando mientras espera la llegada de un dron de ataque. La escena refleja lo que, según interceptaciones de radio, fue una orden explícita de castigo por abandonar el puesto: “Escóndelo en algún lugar (mientras dure la pelea), luego sácalo y átalo a un árbol... en la próxima media hora”.

Munin, comandante ucraniano de drones, aseguró a CNN que ha sido testigo de esta práctica al menos dos veces y ha escuchado muchas más a través de interceptaciones. “Cualquier dron grande ucraniano lo llaman Baba Yaga. Eso provoca un pánico terrible en estas personas afectadas”, relató.

En otra grabación, un soldado atado narra que es originario de Kamensk-Uralsky y huyó tras el susto de un dron. Asegura que otro compañero le propuso fingir heridas para ser evacuado, pero cuando se negó, le dispararon y lo entregaron a su unidad, que lo inmovilizó con un cable a un árbol.

La voz que graba se burla del hombre: “(Si el dron) llega aquí, te va a soltar todo encima”. El video se corta sin mostrar su destino.

Testimonios desesperados a Putin

A través de canales de Telegram, soldados y familiares suplican ayuda a Vladimir Putin. Yuri Duryagin, combatiente en Donetsk, acusa en un video que solo 32 de los 150 miembros de su unidad sobrevivieron a un ataque. Afirma que recibió menos del salario prometido y que los superiores ocultaban muertes para evitar pagar indemnizaciones.

“Vi morir a camaradas frente a mis ojos”, dice Duryagin. Incluso denunció que un comandante disparaba contra quienes se rehusaban a lanzarse al frente: “ponía a la gente contra la pared porque simplemente se negaban a enfrentar una ametralladora”.

Castigos públicos para infundir miedo

Grigory Sverdlin, fundador de Get Lost, una organización que ayuda a desertores rusos, explicó a CNN que el ejército de Rusia se mantiene por la fuerza y el miedo. “La violencia es lo que mantiene vivo al Ejército de Rusia y lo que lo mantiene unido”, afirmó desde Barcelona.

Sverdlin estima que decenas de miles de soldados han desertado desde el inicio de la guerra, y que su organización ha asistido a más de 1.700 personas. Muchos huyen antes de ser desplegados, tras apenas una semana de entrenamiento, mientras otros escapan del frente ante un ambiente “donde la vida humana no vale nada”.

“El oficial recibirá otra unidad, así que no es problema para ellos”, relató, y añadió que escuchan frases como: “todos estarán muertos en una semana”.

En otros videos impactantes, soldados son forzados a meterse en tanques metálicos, pateados, arrastrados por jeeps en castigos llamados “el carrusel” o humillados con cubos oxidados y vejaciones físicas. CNN intentó obtener una respuesta del Ministerio de Defensa de Rusia, sin éxito.

Deserción, muerte y desesperanza

Estadísticas de gobiernos occidentales y organismos académicos estiman que más de un millón de rusos han muerto o resultado heridos desde febrero de 2022. Solo en 2025, la OTAN calcula 100.000 bajas rusas.

Pese a que Ucrania también enfrenta desafíos de moral y deserción, el sentimiento de pérdida de propósito parece más arraigado entre las tropas de Putin. “Esta no es nuestra guerra... no entiendo qué demonios estamos haciendo aquí”, son las palabras más frecuentes que Sverdlin escucha de quienes buscan huir del frente ruso.

Lo Nuevo