Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...



- 04/07/2024 00:00
- 03/07/2024 20:01
Desde la concepción de los ‘reality shows’ en 1948, la búsqueda del amor a través de este formato televisivo ha ido en incremento, con cientos de miles de hombres y mujeres que concursan año tras año para encontrar a su media naranja en las distintas plataformas y países.
Estos programas de televisión se han convertido en las nuevas ‘apps’ de citas abiertas a todo público y en donde los espectadores pueden emitir opiniones respecto a los concursantes y sus decisiones amorosas. En 2002, ‘The Bachelor’ (ABC) se coronó como uno de los programas más famosos de la factoría estadounidense por su formato de concurso y competencia, en el que más de 25 mujeres son reunidas para descubrir si el apuesto soltero será su amado para toda la vida, o si deberán seguir buscando fuera de cámaras.
Desde entonces, el programa ha dado a luz más de 28 temporadas de ‘The Bachelor’, 21 temporadas de su spin-off ‘The Bachelorette’; tres temporadas del ahora desaparecido programa de juegos al estilo Gran Hermano, ‘Bachelor Pad’; y 9 temporadas de su versión para el verano, ‘Bachelor in Paradise’, además de su extensión para adultos mayores, ‘The Golden Bachelor’ con su primera temporada estrenada en 2023.
Del éxito de esta franquicia han nacido otros programas que buscan emular o crear su propia corriente de “amor exprés” en la televisión, tales como ‘Love Island’ (2015), ‘Love is Blind’ (2020), ‘Perfect Match’ (2023), ‘Too Hot To Handle’ (2020), ’90 Day Fiancé’ (2014) y ‘Sexy Beasts’ (2021). La conversación en redes sociales es potenciada por el drama que puede brindar cada episodio, así como las relaciones interpersonales entre los concursantes —generalmente convencionalmente atractivos y con metas a corto plazo de encontrar conexiones rápidas—, todo en un cómodo y lujoso empaque de resort vacacional.
En algunos shows como ‘The Never Ever Mets’ (2024), las conexiones vienen desde fuera de cámaras y buscan encontrar un terreno donde solidificarse frente a millones de espectadores, una fórmula saludable para una relación ¿cierto?; así, cada programa se destaca por su forma de atacar una fórmula de años con un toque original, añadiendo competencias, desafíos y premios en dinero (varían entre $100 mil y $250 mil) para los ganadores o favoritos del público.
Con programas como ‘Love is Blind’, el cual ha generado 907 millones de minutos de visualización —lo que la convirtió en el líder en programación original durante febrero de este año—, es lógico entender el auge del interés en este género televisivo, dado que provee un escape de la realidad acompañado de humor en vivo.
La tabla Nielsen — un gráfico del uso total mensual de televisión que representa la visualización por categoría y por distribuidores de transmisiones individuales—, afirma que aproximadamente el 78% de los espectadores pertenecen al grupo demográfico de entre 18 y 49 años, y el 75% son mujeres.
Con su más reciente temporada, ‘Love is Blind’ causó furor en redes sociales debido a la calidad de concursantes en sus ‘pods’. La serie, que se destaca por promover el matrimonio tras enamorarse “a ciegas” por un par de semanas alejados de la civilización, es una de las joyas de visualización en Netflix. Producida por Kinetic Content, el programa contó con más de 207 millones de horas vistas durante las primeras cuatro semanas después de su estreno.
Esto pone en un plano de análisis el menú que sirven los programas de citas, ya que se han desarrollado en ir más allá que simplemente besos y caricias frente a la cámara. Programas como ‘The Ultimatum: Marry or Move on’ (2022) sirven a la premisa de llegar al altar con tu pareja o encontrar a otra posible conexión con más puntos en común contigo (algo así como “todo se vale en el amor...”), como forma de probar la solidez de tu relación actual.
‘The Ultimatum’, con los anfitriones de otros dos programas, Nick y Vanessa Lachey (‘Love is Blind’, ‘Perfect Match’), sigue el patrón clásico que muestra a un miembro de la pareja listo para dar el “sí” y otro que no, además explora las posibilidades de ver a los demás “peces en el mar” antes de tomar un paso más profundo.
En estadísticas reales, únicamente 8 de las 10 parejas formadas en 5 temporadas de ‘Love is Blind’ se mantienen casadas, con historias de éxito, como Alexa Alfia y Brennon Lemieux de la tercera temporada y Zack Goytowski y Bliss Poureetezadi de la cuarta temporada, en espera de su primer hijo.
En programas como ‘Perfect Match’, concursantes de otros programas son llevados a su propia arena de batalla, donde deberán conectar entre sí para encontrar a su pareja perfecta. Mientras que ‘Too Hot To Handle’ se basa en desarrollar el aspecto emocional de los participantes, más allá de la lujuria o atracciones superficiales, todo bajo el liderazgo de un dispositivo de IA llamado LANA.
La experiencia para muchos concursantes es una ventana hacia el estrellato, con diversos miembros de elenco siendo señalados en redes sociales por “buscar fama” únicamente y no acogerse a la misión primordial del programa: encontrar el verdadero amor.
La fama de estas franquicias se expande apoyada de “supuestos”, en los que, tanto los concursantes como las audiencias, esperan un final de ensueño, pero no sin antes haber atravesado un camino lleno de dramas, explicaciones y momentos emocionantes que aseguren el regreso de los espectadores para las siguientes temporadas.
La respuesta definitiva dependerá de las audiencias a medida que continúen produciéndose más temporadas de estos programas, puesto que si bien el amor (o el romance solamente) es el elemento principal en su premisa, en su ejecución cada concursante es un individuo con pensamientos y emociones distintas, capaces de cambiar en un segundo y desligar alianzas que parecían sólidas para favorecer a nuevos jugadores y seguir “en su propio viaje”.
Spin-offs de los programas se han esparcido por otros países como ‘The Ultimatum: France’, ‘The Ultimatum: South Africa’, ‘Love is Blind: Brazil’, ‘Love is Blind: United Kingdom’, ‘Love is Blind: Japan’ y ‘Love is Blind: Sweden’, así como una temporada aún en producción dirigida hacia México (de la cuales solo Brasil y Suecia se encuentran disponibles en Netflix al momento de esta publicación). Incluso, ‘The Ultimatum’ dedicó una temporada al amor ‘queer’ en el que se muestran parejas pertenecientes al colectivo LGBTQ+.
La industria de los reality shows se ve en crecimiento constante, pese a que los programas de citas se enfrentan cada vez más a la necesidad de actualizar sus premisas puesto que, según estadísticas de Nielsen, un 47% de espectadores creen que estos son “parcial o completamente guionizados”.
Con la llegada de la nueva temporada de ‘Love is Blind: United Kingdom’ en agosto de este año —en su hogar, Netflix—, una nueva oportunidad de implementar más elementos atractivos para las audiencias llega acompañada de una incertidumbre si realmente el amor puede surgir frente a las cámaras.