Luto en el mundo del espectáculo

En las últimas décadas el mundo ha sido testigo del suicidio de famosos. La OMS señala que este acto se puede prevenir con intervenciones oportunas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo se suicidan 800 mil personas cada año. Cada 40 segundos hay un suicidio y por cada uno de ellos hay otros 20 intentos.

Bajo este panorama deprimente, la idea de que la fama, el dinero y el poder traen la felicidad es cuestionada, pues las escalofriantes cifras de la OMS incluyen famosos y personas reconocidas internacionalmente que poseen todo lo material que se pueda desear.

En este orden, el mundo ha sido testigo del suicidio de actores, cantantes y celebridades del espectáculo. El caso más reciente, Avicii.

El pasado 20 de abril, según recogen medios internacionales, el joven DJ sueco Tim Bergling, mejor conocido como Avicii, una de las grandes estrellas mundiales de la música electrónica, se suicidó tras hacerse cortes con cristales afilados.

El músico de 28 años había sufrido diversos problemas de salud relacionados con el consumo excesivo de alcohol.

Avicii no ha sido el único famoso con problemas de consumo excesivo de alcohol. El año pasado (2017), el 20 de julio, el reconocido cantante de Linkin Park, Chester Bennington, tomó la misma decisión que Avicii y se quitó la vida.

Lavanguardia.com señala que un mes antes de su muerte, Chester informó a sus amigos que había estado sobrio durante seis meses. Talinda, la esposa del cantante, declaró que Chester tenía un historial de depresión y de intentos de suicidios previos y se encontraba en un programa de tratamiento ambulatorio.

Este mismo año (2017), el cantante y compositor Chris Cornell, líder de la banda Soundgarden y pionero del movimiento grunge , murió a los 52 años.

El diario BBC Mundo apunta que ‘la muerte fue dictaminada como suicidio por ahorcamiento. El cuerpo de Cornell fue encontrado sin vida en la habitación de su hotel en Detroit, donde se encontraba de gira por el regreso de Soundgarden, la mítica banda de grunge que se formó en Seattle en 1984'.

El actor estadounidense Robin Williams se quitó la vida de la misma manera que Cornell.

‘El suicidio no distingue género, educación o estatus social. Quienes se quitan la vida lo hacen porque ven el suicidio como la única solución a sus problemas',

DIANA RODRÍGUEZ

PSIQUIATRA

La muerte de Williams fue declarada oficialmente como ‘suicidio por ahorcamiento' el 11 de agosto de 2014 por las autoridades del condado de Marin (California, EE.UU.), donde el reconocido comediante vivía y fue hallado sin vida.

El deceso del artista de 63 años conmovió al mundo. Años después, su esposa Susan Schneider declaró que Williams tenía problemas. Además de demencia, padecía una depresión severa.

CAUSAS DE UN SUICIDIO

Para la psiquiatra Diana Rodríguez, ‘el suicidio no distingue género, educación o estatus social'.

Detalla que ‘quienes se quitan la vida lo hacen porque ven el suicidio como la única solución a sus problemas. Es probable que estas personas hayan tenido un desorden mental o problemas de drogadicción'.

En este orden, la profesional apunta que ‘en Panamá tenemos la ventaja de que en entidades públicas y privadas hay psicólogos y psiquiatras a los que pueden acudir quienes se sienten mal'.

‘Es importante', dice la psiquiatra, ‘que quienes están cerca de estas personas puedan reconocer o darse cuenta de que su familiar o conocido atraviesa por un cuadro de desorden mental y ayudarlo llevándolo a un profesional'.

Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El objetivo de esta fecha es concienciar a nivel mundial que el suicidio se puede prevenir.

La OMS asevera que el suicidio, un importante problema de salud pública en todo el mundo, se puede prevenir con intervenciones oportunas. Tomarse un minuto para tender la mano a alguien puede cambiar el curso de su vida.

La OMS indica que es un mito que el hablar sobre suicidio con alguien le puede dar la idea o desencadenar el acto. Si uno es compasivo y escucha sin juzgar, es más probable que ayude a reducir la angustia que a exacerbarla.

Lo Nuevo