Su vida después de ‘Games of Thrones’

  • 22/07/2014 02:01
Tras su papel en ‘Harry Potter’, Natalia Tena formó parte de una de las series más exitosas

B ritánica de padres españoles, Natalia Tena, la Osha de ‘Game of Thrones’, desprende una energía contagiosa mientras habla de su trabajo y su vida, la misma con la que ha conquistado a George R.R. Martin, quien, tras ver su interpretación en la serie, quiere ampliar su personaje en la saga literaria.

‘Siempre que veo a George le doy muchos abrazos para que siga así, y le he pedido ser reina, no morir nunca y tener un dragón y todo...’, explica la actriz en una conversación con Efe durante un receso del rodaje de la serie de ciencia ficción ‘Refugiados’, que acaba de iniciarse en Madrid con producción de Atresmedia y la BBC .

Natalia Tena nació en Londres y tiene 29 años, es hija de extremeña y vasco, vive con la misma expectación que el resto de fans de ‘Juego de Tronos’ la evolución de la saga de R.R. Martin, dado que la serie está a punto de alcanzar las tramas literarias, y son legión los seguidores que le piden al autor estadounidense que acelere la publicación de ‘Vientos de invierno’, sexta de las siete entregas previstas.

‘!Vamos Martin!, estoy deseando que salga el número seis’, bromea la actriz, aunque señala que la obra es muy difícil de ampliar, con tantos nombres y tramas, tiene que tomarse su tiempo.

Tena se ganó el papel de la salvaje Osha, que en los libros es mucho más flaca y más vieja, insuflándole la energía que la caracteriza.

En un nuevo momento de su carrera, ahora se enfrenta a un rol muy diferente en ‘Refugiados’, el de una madre que contempla junto a su familia, aislada en una casa en el campo, el mayor éxodo de la humanidad: 3 mil millones de personas del futuro viajan al presente huyendo de un desastre global.

‘Hacer de madre me gusta mucho porque siempre he hecho personajes un poco extremos, aunque ésta es una mujer que tiene muchos secretos, reservada, todo lo contrario, yo que hablo mucho’, señala la actriz con un español que mezcla el acento londinense, el deje extremeño y la contundencia vasca.

Añade que la producción de ‘Refugiados’, una serie original de Bambú Producciones, ha sido muy generosa con su faceta musical y le permite viajar los fines de semana con su banda Molotov Jukebox para presentar su disco de debut, ‘Carnival Flower’, como acaba de hacer en festivales de Eslovenia e Inglaterra y hará el próximo 25 de julio en Valencia.

Más en serio señala que si en ‘Game of Thrones’, además del texto y el trabajo de los actores, los temas como el sexo y la muerte, que interesan a todo el mundo, son los que le han dado el éxito global, ‘Refugiados’ enganchará al espectador al introducir el thriller en lo cotidiano.

‘Lo importante es que el guión sea bueno, da igual dónde se vaya a rodar’, asegura, aunque también habla sin tapujos del nepotismo que ha encontrado en el cine español, en el que ha debutado con éxito con la cinta 10.000 KM , dirigida por Carlos Marques-Marcet y con la que ganó el premio de mejor actriz en el Festival de Málaga.

‘Durante 20 años no logré ni una prueba para el cine en España, es difícil entrar porque es un mundo muy cerrado, en Inglaterra es más fácil y de hecho conseguí el papel de ‘ 10.000 KM ’ gracias a mi agente americana’, asegura la actriz, que también fue la bruja Nymphadora Torks en la saga ‘Harry Potter’.

Lo Nuevo