Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 10/12/2012 01:00
PANAMÁ. Dos jóvenes se conocen en un bar de ambiente, Glen ya se aceptó tal y como es, el otro no. Glen le da una lección sobre valorarse a sí mismo y ser libre. La trama de Weekend (2011) que ocurre en un bar del Reino Unido, en un fin de semana, se repite en cualquier lugar del mundo. Con esta cinta, se inauguró el pasado viernes el V Festival de Cine Gay, Lésbico, Bisexual y Trans, en el Estudio Multiuso del Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) de la Universidad de Panamá.
‘Para algunas personas, los temas de homosexualidad siguen siendo un tabú, sin embargo, para otras, estos temas son vistos desde una perspectiva de los derechos humanos, la tolerancia y el respeto, por lo tanto, este tipo de actividad permite que las personas respeten la orientación sexual’, expresó Ricardo García Bernal, director de ONUSIDA para Panamá y Costa Rica, antes de la presentación de Weekend.
Ricardo Beteta, presidente de la Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (Ahmnp), dijo que el crecimiento del festival se vislumbra muy bien y que una muestra de ello fue la cantidad de producciones de Estados Unidos, España, Bélgica, Francia y Argentina, que recibieron para ser proyectados en la quinta edición. ‘Recibimos producciones de más de 20 países y la selección fue difícil’, explicó Beteta.
INNOVACIÓN
Bernabé Ruiz Águila -coordinador del festival, organizado por la Ahmnp- dijo que esta edición presenta 15 producciones, entre las que se destacan largometrajes y cortometrajes internacionales, todos con mensajes distintos y de géneros variados como dramas y comedias.
Ruiz explicó que por primera vez traen dos cortometrajes en formato de animación: Au Commencement del director belga Laurent Leprince y Yulia, una producción francesa del director Antoine Arditti, con 6 minutos de duración. Ambos cortos participaron en festivales GLBT internacionales, obteniendo tanto nominaciones como galardones; así como otras películas que están en la cartelera, informaron los organizadores.
‘Como sorpresa también tenemos un cortometraje nacional con temática trans, llamado Soy Yo, realizado por Jorge Muñoz, un joven director colombiano que culminó estudios en la Universidad Interamericana de Panamá y que está residiendo en México’.
PÚBLICO
Beteta considera que el público ha crecido mucho desde la primera edición en 2008, porque más personas se están acercando al festival. ‘No hablo sólo de jóvenes de la comunidad GLBT, sino hablo del público heterosexual y amantes del cine que buscan conocer y entender la realidad que viven las personas con otras orientaciones sexuales’, agregó.
Tal es el caso de Valentina Anitnelav, quien fue a la inauguración acompañada por su novio. Ella resaltó que la presencia de artistas y personas heterosexuales en el festival es un avance en el país. ‘Tenemos que dejar de estigmatizar a los homosexuales o lesbianas, son personas libres, verdaderas y con sentimientos’.
A Ernesto Gómez le gusta el cine, por tanto también acudió a ver Weekend, una película que le sacó una buena crítica incluso al New York Times. ‘Me encantó Weekend en cuanto a la producción y el giro de la trama. Es una historia que muchos homosexuales atraviesan. El miedo, la pena y el qué dirán de la sociedad les impide ser libres’, dijo.
En cinco años, el Festival de Cine Gay, Lésbico, Bisexual y Trans ha obtenido carácter cultural-social. Y precisamente para seguir trabajando en esa línea, el coordinador de esta actividad Bernabé Ruiz aseguró que la clausura será el sábado 15, con un ciclo de cortometrajes en el centro cultural Los Del Patio, en el Casco Antiguo desde las 7:00 p.m.
Como lee, cada una de las cintas de la cartelera está colmada de historias de la vida real, situaciones que cualquier ser humano, independientemente de la etnia, sexo, estatus social o religión, podría vivir.