Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 02/12/2011 01:00
PANAMÁ. La primera vez que escuché una de sus canciones fue a los 12 años, estaba en sexto grado y el ritmo del Madman, nos volvía locos a todos.
Después siguió Volando comenta, un tema vulgar para los que deciden que es o no censurable.
Y con Mulea, la botó. Y aunque sí fue censurada, no pudieron impedir que la gente consiguiera algún cassette para escuchar el tema.
Seguido los dúos con Nes y los sensacionales y Papachan, todo el que fue adolescente durante los 90 saltó y bailó en algún sarao con uno de sus temas.
Él es Kafu Banton como se hizo llamar por su pasión por Cafu, el futbolista brasileño y por Buju Banton, uno de los mejores rapeadores de Jamaica.
EL ENCUENTRO
Muchos se preguntarán ¿Por qué hacerle una entrevista a Kafu Banton? ¿Qué puede contar?
Bien. Esa respuesta la da la gente. Kafu comenzó a cantar en 1995, era uno más de los rapeadores que conformaban el panorama del reggae panameño.
El tiempo fue pasando y la frase ‘Kafu es kafu’, fue y es muy común entre los adolescentes de aquellos años y los adultos actuales.
Para el 2000 todos los estudiantes tanto de colegios privados y públicos querían al interprete de Uy uy uy, Combination y La tómbola en sus saraos.
Y de allí la idea de hablar con el Banton. El objetivo era que nos contará de su vida, alegrías y tristezas y de cómo se ha mantenido en el gusto musical de jóvenes de todos los estratos sociales.
La cita se dio en el Restaurante Mrs. Mendoza, allí nos encontramos con Lucho Spada, quien es su manager y amigo.
Kafu entró serio y tranquilo. Nos sentamos y comenzó a hablar pausadamente, con un inconfundible acento colonense.
‘Tú quieres que te cuente todo lo que pasé desde que comencé ? me preguntó entre risas y agregó ‘Aquí nos podemos quedar todo la tarde...’
Zico Garibaldi es el segundo hijo del matrimonio de Ana Y José Garibaldi, nació de día el 3 de julio de 1979. Hasta los 15 años vivió en Río Alejandro, Pilón, su curiosidad musical nació por unos rastas con los que le gustaba ‘parquear’, les llamaba la atención su estilo de vida.
‘A los 15 años junto a mi mamá y hermanos nos mudamos a Arco Iris con mi abuela, allí cada cual estaba en su mundo y yo escuchaba música y ritmos que trajo un amigo de Estados Unidos’, contaba Kafu serio y tranquilo.
‘Varias veces se me fugó. Yo al principio no quería saber nada del reggae, quería que estudiara y él lo sabía por eso se iba sin permiso y después llamaba al papá para avisarle’, nos contó Doña Ana, Madre del artista.
BUSCANDO ALGO
‘Era bien inquieto y peleón. No se dejaba de nadie’, agregó su madre.
Su padre también habló de él ‘Siempre le gustó el Fútbol y la música. Recuerdo una acto cultural que realizaron por las fiestas patronales de Río Alejandro. Allí subió a la tarima y cantó la canción ‘El tontolón’ y levantó el aplauso de todos los presentes’, nos contó emocionado José Garibaldi, mejor conocido como Don Ñato.
MENOR DE EDAD
‘El día que conocí a Ness tenía 16 años, me puso un ritmo en la sala de su casa y me dijo ‘canta’. Yo le dije ‘¿aquí?’ ‘sí, canta’. Estábamos Ness, el primo y yo.
Y así fue. Canté dos canciones, de pronto miré para atrás y tenía a todo el barrio atrás mio. Allí me dio pena y le entregué el micrófono a Ness. Y me dijo: ‘cantas bien, dentro de unos días hay un concurso en Panamá para aficionados del reggae, date una vuelta por allá’, contaba Kafu pausadamente.
Esa noche se fugó de las clases del IPT de Colón para ir al concurso en la capital, su hermano lo ayudó porque con 16 años Doña Ana no le daría permiso para irse solo a la capital.
Así llegó a una desaparecida discoteca de Plaza Conquistador, se encontró con Ness y llamó a Don Ñato para avisarle donde y porque estaba allá.
‘Tranquilo yo llamo a tu mamá para que no se preocupe’, le dijo Don Ñato.
Así fue como entró al concurso, cantó y se llevó el primer premio: 100 dólares y formar parte de un CD de canciones con varios artistas del género.
MÚSICA
En 1995, con 16 años y 100 dólares cualquiera era rico. Llegó a las 6 de la mañana a su casa y vio a su madre sentada en la cocina. En segundos comenzó el regaño, el cual no le impidió contarle que había ganado el concurso. Su madre calló y lo mandó a dormir.
‘De allí ella entendió que esto era lo mío. Poco a poco me daba permiso para ir a cantar a fiestas’, cuenta entre risas el músico de 32 años.
‘Yo nunca pensé en ser famoso. Solo quería cantar y contar lo que pasaba a mi alrededor. Al guetto. Nunca lo hice por plata, ni mujeres’, contaba Kafu que poco a poco iba perdiendo la timidez.
También tuvo malas experiencias, hacía de todo para salir en un CD. ‘Me llenaron de promesas y también de censura por parte de algunos DJs. La Payola es una realidad y la censura a cantantes panameños a favor de los extranjeros la estamos viviendo todavía’, dice.
Sus productores dicen que Kafu es evolutivo. Es músico y se encarga de hacer su tarea bien.
‘Tengo dos formas de escribir canciones, cuando escucho un rithm que me gusta, saco una letra de una vez. Después dependiendo de las cosas que veo me siento a escribir. Vanidad fue un tema así, veía cómo las personas se interesaban por lo material, antes de lo espiritual’, contaba mientras apagaba su celular por las más de 6 llamadas que entraron durante la entrevista.
‘Siempre tuve suerte en ese sentido. Desde la escuela tenía mi noviecita, pero al ser una persona pública eso cambió. Por eso, siempre traté de balancear el tema de las mujeres, sin que me cause un problema’, contó riendo Kafu.
También cuenta que la relación más larga que tuvo fue con su ex pareja con la que pasó 13 años de su vida.
Actualmente lleva dos años con su nueva pareja. Sus dos hijos El varón de 15 (ya fallecido) y la niña de 14 años son de dos relaciones anteriores.
‘Tener hijos adolescentes es una película de terror. Ahora que vivo en Panamá trato de pasar más tiempo con ella’, mencionó en broma y en serio.
‘Cuando nació mi hijo tuve que irme de gira a Jamaica. Y no paraba de pensar en mi hijo, es una sensación de alegría muy grande. Todo cambia y hay que ser más serio y responsable en todos los sentidos. Igual pasó con mi hija’, comentaba un Kafu más en confianza.
CANCIONES TRISTES
La vida de Kafu andaba con normalidad en el 2009 hasta que su hijo, Zico Garibaldi falleció. Su muerte fue inesperada y dolorosa para él y toda su familia. El mundo del reggae lo acompañó en una de sus canciones más tristes.
‘Solo Dios me dio la fortaleza para aguantar tanto dolor. Todavía siento, pero ahora aprendí a cargar con él y seguir adelante’, comentaba sereno el músico.
Kafu ha evolucionado con el tiempo y con él sus canciones. Y en sus 16 años de carrera ha cantado con Buju Banton, Raíces y Cultura, Ivy Queen y muchos artistas internacionales y del patio.
Sus temas variados: Triste realidad o Vivo en el gueto; son parte de su forma de pensar, ‘Aunque la gente siempre quiera desorden, el artista debe pensar en darle más a la gente. Como cantante yo tengo un compromiso social, si bien no puedo hablar de yeyesedas en mis canciones, porque nací en un gueto, tampoco puedo cantar de bala y muerte, porque tengo sobrinos e hija que escuchan estos temas’, concluyó Kafu, que en los únicos momentos que se vio triste fue al hablar de la muerte de su hijo y de su colega y amigo Papachan.
En fin cuando estás en una fiesta y te dicen ‘pon plena’, en lo primero que piensas es en Dembow, Como Dan tac, Música y La polla; porque después de todo, Kafu es Kafu.