Hidroponía: cultivo de alimentos sanos y a favor del medio ambiente

La finca Agroturística Conejo Pintado realiza un proyecto experimental con el cultivo de fresas hidropónicas en Cerro Azul

Panamá apuesta cada día por una agricultura sostenible y amigable con el ambiente a través del cultivo hidropónico.

La técnica está resurgiendo desde hace unos años, un sistema de cultivo que no requiere de tierra, que reduce la cantidad de agua utilizada y es libre de fertilizantes.

Se trata de un circuito cerrado de tuberías por las que circula el agua con los nutrientes necesarios para el cultivo de los alimentos.

Nos trasladamos a Cerro Azul, a tan solo 40 minutos de la ciudad de Panamá, para conocer un proyecto de cultivo hidropónico en la Finca Agroturística Conejo Pintado.

Para tener un huerto hidropónico, basta disponer de un pequeño espacio en el que instalarán las plantas y el mecanismo de riego, explica a La Estrella de Panamá el ingeniero agrónomo Gabriel Rodríguez.

El proyecto hidropónico de la finca Conejo Pintado es de bajo costo, por lo que su invernadero es rural, la construcción es con maderas y materiales que se puedan utilizar a largo plazo. “Lo importante es tener la cantidad para sembrar más, en menos espacio”, detalla.

Para realizar el proyecto emplearon tubos de PVC, donde circulan los minerales que son impulsados por una bomba. Los tubos que emplean tienen orificios en la parte superior, donde se colocan las plantas y las raíces para que tengan contacto con los nutrientes.

Rodríguez señala que los nutrientes que usan son los “NPK”, nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).

Con estos nutrientes las legumbres y frutas obtienen todos los elementos químicos necesarios para su desarrollo sin la necesidad de utilizar tierra. 

El proyecto hidropónico se encuentra en una fase experimental, pero ya se efectuaron las primeras cosechas de lechugas, que se obtuvieron luego de 30 días desde el trasplante de las plantas.

Durante el mes, utilizaron el sistema de 24/7.

“Nosotros controlamos el agua, para que el fluido que se encuentra dentro del tubo, no exceda una capacidad mínima y así no arranque la raíz de la planta. El agua debe fluir lo más lenta posible”, detalla el especialista.

El ingeniero agrega que uno de los factores importantes durante el cultivo es seleccionar la semilla y luego al realizar el trasplante hay que tener en cuenta la hora. “Necesitamos que la planta se adapte, nosotros empezamos a la 5:00 am y terminamos a las 7:00 am”.

Además, una buena iluminación también es necesaria para garantizar el adecuado crecimiento de los productos.

La producción hidropónica de fresas en Cerro Azul es uno de los grandes retos para la finca, ya que sería la primera vez que se cultiva fresa cerca de la ciudad capital y de forma orgánica.

Pérez, comenta que el sistema para las frutas es diferente. “Las ponemos a comer por tres días, sin parar el sistema…, luego paramos para que la planta descanse y nuevamente arrancamos el sistema, para que vaya a su ciclo completo, lo importante es la adaptación”.

Las semillas de todos los vegetales y frutas que hay en la Finca Agroturística vienen desde Cerro Punta, Chiriquí, con todo el manejo fitosanitario, para que lleguen en óptimas condiciones.

En el huerto, para que las plantas crezcan de manera uniforme, se usan vasos desechables como sostén e hilos como soporte si el tallo de la planta pesa mucho.

La finca busca ser modelo de desarrollo sostenible para que los productores aprendan a cultivar grandes cantidades en espacios pequeños. 

Una de las ventajas del sistema hidropónico es el control de la cantidad de fertilizantes en las plantas y la reutilización de hasta un 50% de agua y nutrientes, en comparación con el riego convencional.

Lo Nuevo