La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 19/11/2015 01:00
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y la Autoridad de Turismo de Panamá informaron que el proyecto Ecotur-AP, el cual es parte de la iniciativa de turismo verde, logró una ejecución de $1.2 millones al cierre de octubre del año en curso.
De las 105 áreas protegidas que existen en Panamá, nueve son parte del proyecto Ecotur-AP, como el Parque Nacional de Coiba y su zona especial de protección marina, ubicado en la provincia de Veraguas, y el Parque marino Isla Bastimento, en la provincia de Bocas del Toro.
En el Parque Nacional Coiba se está implementado nuevas señalizaciones para realizar senderismo, nuevas habitaciones para el hospedaje de turistas y la rehabilitación de los pozos termales. Mientras que en el Parque marino Isla Bastimentos se ha ido mejorando la infraestructura del parque, las señalizaciones y el ordenamiento del acceso para controlar la entrada de visitantes.
Con esta iniciativa, las áreas protegidas serán zonas en las cuáles se implementará el turismo verde que procura beneficiar a los panameños, involucrando a comunidades rurales aledañas, mientras que los extranjeros podrán gozar de comodidades en un entorno natural.
Al integrar estas comunidades, estas se beneficiarán por la generación de empleos en la ejecución del proyecto. Lo principal es que las personas destaquen la parte cultural e histórica de Panamá y los parques, explicó Indra Candanedo, coordinadora de la unidad de metas estratégicas de MiAmbiente y vocera del proyecto.
‘Estamos contentos con el trabajo interinstitucional que estamos realizando con la Autoridad de Turismo (ATP), así como varias organizaciones no gubernamentales locales e internacionales, que son parte del proyecto Ecotur-AP, y que trabajamos en esta visión de turismo verde por el país', expresó.
El proyecto Ecotur-AP cuenta con un financiamiento de $4,000,000, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según Candanedo, uno de los beneficios que tendrá este proyecto es la capacitación para los guías turísticos en materia de turismo verde, para que puedan brindar una mejor información de las especies y de las áreas turísticas de la los diferentes parques.
La vocera del proyecto señaló que estudios internacionales indican que la actual generación de turistas busca una experiencia más auténtica, de aventura y reconexión con la naturaleza y la cultura que se encuentra principalmente en las áreas protegidas.
Sin embargo, reconoció que uno de los los riesgos para el proyecto es el manejo de los desechos sólidos, ya que en Panamá no hay un buen control ellos.
Por otro lado, informó que en los parques también se implementará el plan de uso público, el cual se basa en la clasificación de las actividades que se desarrollarán.
‘El proyecto permitirá que más personas protejan y conserven estas áreas',dijo.