La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 08/02/2018 10:07
Emplea únicamente el mar, el sol y el viento como fuentes de propulsión durante su viaje, inició el domingo 9 de abril, 2017 una expedición de cinco años, alrededor del mundo y del 22 al 24 de febrero, 2018 estará en Panamá. Se trata del barco suizo Race for Water. Su misión es luchar contra los desechos de plásticos que contaminan los océanos, además de promover soluciones innovadoras que contribuyan a transformar los desechos en fuentes energéticas, acelerar la transición a la energía limpia y contribuir a la ciencia.
La fundación del barco ecológico, del mismo nombre y encargada del proyecto; en conjunto con Suez América Central y el Municipio de Panamá celebrará en la ciudad de Panamá la campaña “Residuos reciclados, océanos limpios”.
El barco, similar al avión solar “Solar Impulse”, según sus fundadores, tiene más de 500 metros cuadrados de paneles solares que equivalen a 38,000 células fotovoltáicas. Partió, el pasado domingo 28 de enero de Guadalupe, (grupo de islas en el sur del Caribe) en dirección a Panamá.
El “Race for Water, primer barco hidrógeno-solar del mundo, hizo su primera parada en las islas Bermudas, luego visitó Tokio y la tercera localidad donde llegó fue Dubai.
Su trayecto incluye Cuba, la República Dominicana, San Diego, la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, Melanesia, Micronesia y Koror, entre otras lugares.
El proyecto es liderado por el suizo Marco Simeoni y participara un equipo de unas quince personas que quieren evaluar la polución marítima derivada de los plásticos.