Discuten acuerdo de cambio climático para la COP21

Actualizado
  • 12/11/2015 01:01
Creado
  • 12/11/2015 01:01
La ministra de Ambiente, Mirei Endara, destacó la importancia de REDD+ para la conservación y adaptación de la biodiversidad en Panamá

La tercera sesión preparatoria para la Cumbre de Cambio Climático (COP21) fue llevada a cabo del 8 al 10 de noviembre en París, Francia y tuvo como finalidad discutir y aconsejar sobre algunos temas medulares del acuerdo a presentarse en la COP21, con la intención de dar orientación política a los equipos negociadores.

Con una cantidad de 76 países, siendo panamá parte del grupo, como autoridad representativa estuvo la ministra del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Mirei Endara, quien manifestó que uno de los temas centrales para el país es el REDD+.

Endara explicó que REDD+ será un elemento medular, tanto en el acuerdo de París, Francia, como en las decisiones de apoyo de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP).

La ministra afirmó que REDD+ ‘es un mecanismo de mitigación único e incluyente que se centra en medios de subsistencia sostenibles para las comunidades rurales e indígenas y está listo para ejecutarse después de diez años de negociaciones con todas las guías técnicas adoptadas a través de un paquete completo de decisiones de la COP'.

‘REDD + ofrece múltiples cobeneficios, incluyendo la adaptación, la conservación de la biodiversidad, erradicación de la pobreza y es el único mecanismo de mitigación proporcionando pagos por resultados para el cual el Fondo Verde para el Clima ya ha adoptado su marco lógico', detalló la titular de ambiente.

SOBRE REDD+

El programa de Reducción de Emisiones de carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD, en inglés) tiene el objetivo de combatir las emisiones mediante el desarrollo de programas de gestión sostenible.

De esta manera, Panamá vuelve a jugar un papel importante como líder negociador y mediador, esta vez en un tema ambiental tan transcendental para enfrentar los retos que impone el cambio climático al desarrollo sostenible de los países.

Entre los temas abordados en la reunión ministerial estuvo el de equidad, ambición, acciones pre-2020 y financiamiento post- 2020.

La sesión ministerial fue organizada por Laurent Fabius, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, y copresidida por Manuel Pulgar Vidal, ministro de Ambiente de Perú.

Fabius expresó su optimismo en alcanzar el acuerdo ambicioso y significativo para el mundo durante la 21ª Conferencia de las Partes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP).

‘Es necesario encontrar un camino hacia las negociaciones que se inician el 30 de noviembre, donde se provea el impulso político requerido para alcanzar un acuerdo. Para alcanzar el éxito en la negociación, requerimos concentrarnos en el cómo implementar las acciones del INDC involucrando la mayor cantidad de actores para asegurar la transformación que del planeta', afirmó el ministro francés.

La reunión culminó con la participación de países desarrollados y en vías de desarrollo.

==========

‘REDD+ será un elemento medular en el acuerdo de París'.

MIREI ENDARA

MINISTRA DE AMBIENTE

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones