Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 02/09/2015 02:00
Que el crimen y el abandono de los animales sean considerados como ‘delitos' no como ‘falta administrativa menor' es el objetivo del Cuerpo de Juristas de Animales, Familia Caninos y Felinos Desprotegidos y del Movimiento Juventud Popular (MJP), quienes actualmente realizan una campaña de recolección de firmas para que Panamá acoja la Declaración Universal de los Derechos del Animal.
‘Lo que buscamos es exigirle al Gobierno que declare como ley de la República la ley Universal de los Derechos del Animal', señaló el abogado Celedonio Bermúdez, presidente de los grupos que buscan que los animales sean considerados como sujetos de derecho (no como objetos o cosas), como lo establece el Protocolo anexo de Amsterdam de la Unión Europea, el cual exige a los países partes adecuar sus norma en esa dirección.
Cabe destacar que desde el año 2012 Panamá es parte del Protocolo de Amsterdam, por lo que, a juicio de Bermúdez, ‘en consecuencia debe acceder a dicha exigencia y adecuación como lo dispone el artículo 4 de la Constitución; sin embargo no lo hemos logrado hasta ahora'.
La petición de los activistas sale a relucir luego de que, pese a los esfuerzos que ha hecho el Gobierno para rescatar a los animales de las calles, disminuir sus poblaciones mediante las campañas de esterilización y una ley contra el maltrato, ‘todavía se sigue viendo en las calles una cantidad de situaciones que evidencian el maltrato hacia esos seres vivos'.
‘Dejar que los perros y gatos sigan siendo golpeados, muertos envenenados, abaleados y deambulando por las calles, desnutridos, sin alimento ni abrigo, es un acto cruel que debemos detener. Porque creemos que alguien que hace daño a un animal de esa forma es capaz de hacerlo contra un ser humano. Por eso estamos exigiendo a las autoridades panameñas que adhieran a nuestro país a la Declaración Universal de los Derechos del Animal', acotó Rosa Acevedo, secretaria de las agrupaciones defensoras de la vida animal.
Bermúdez dijo que otra de las peticiones es la eliminación de la Resolución N° 022 de 2002 en cuanto a la tenencia de animales en residencias, porque considera que ‘promueve el abandono de los animales'.
Actualmente, Panamá cuenta con la Ley 70 de 2012 que protege a los animales domésticos y obliga a sus dueños a ofrecerles abrigo y alimento, e impone penas de multa por abandono.
Al respecto, fuentes de la Alcandía de Panamá, entidad que actualmente realiza campañas de esterilización y de rescate de animales de las calles en conjunto con Spay Panamá, con el fin de asegurarles una mejor condición de vida, informaron que esta entidad lo que trata es de regular la situación y evitar que los maltratos de animales pasen a mayores; y de darse un crimen contra estos seres vivos, el caso pasa a instancias mayores de justicia.
Según la fuente, la Alcaldía rescata a los animales, pero no cuenta con un albergue para ellos, por lo que estos son refugiados en Spay Panamá hasta que puedan encontrar a alguien que los adopte.
Los interesados en apoyar esta campaña con su firma pueden llamar al 6275-0457 o escribir al correo: elbamarias04@gmail.com
==========
LEGISLACIÓN PANAMEÑA
Ley en beneficio de los animales con que cuenta Panamá.