Lucha contra la contaminación

TOKIO. La primera reunión cara a cara de las partes interesadas en el Proyecto Global Mercurio del Programa de las Naciones Unidas para...

TOKIO. La primera reunión cara a cara de las partes interesadas en el Proyecto Global Mercurio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se realizó este jueves 12 en el salón Elizabeth Rose en la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio.

A la reunión fueron invitados los gobiernos de Estados Unidos, Noruega, Japón, Costa Rica, India, Dinamarca, Kirguistán, Rusia y Filipinas, al igual que organismos mundiales como la agencia de la Naciones Unidas para la Investigación y el Entrenamiento (UNITAR, por sus siglas en inglés), la Universidad de las Naciones Unidas, el Programa de Químicos del PNUMA y la Secretaría de la Convención de Basilea. Igualmente fueron invitadas algunas ONG como la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA, por sus siglas en inglés), por Panamá, la “Alianza Contaminación Cero” del Grupo Parques Nacionales Panamá y otras ONG, especialmente africanas.

La Alianza Contaminación Cero, que en Panamá promovió el cambio hacia las bolsas reutilizables por parte de importantes actores locales, promovió en esta reunión una propuesta para la disposición adecuada y el uso de alternativas para las baterías secas, conocidas como pilas, utilizando a Panamá como mercado de prueba para expandirlo a diversos países de la región centroamericana.

El proyecto "Pilas con las pilas" fue presentado este jueves 12 en Japón por el fundador del Grupo Parques Nacionales Panamá y de la Alianza Contaminación Cero, Jorge G. Conte Burrell a las 2.30 pm. La Alianza Contaminación Cero pretende lograr impulsar este proyecto en Panamá a partir del año 2009-2010 y reducir más de ocho toneladas de pilas de los vertederos que equivalen a 250 kgs. de mercurio capaces de causar grandes daños ambientales en el aire, el agua y la tierra.

Según el reciente inventario de mercurio presentado en Panamá por la Autoridad Nacional del Ambiente, producido con información del año 2005, en Panamá se importaron alrededor de 571 kgs. de baterías secas o pilas y según estimados del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) su equivalente en mercurio está cercano a los 180 kgs. De estos, el 50% ha ido a parar a los vertederos y el restante 50% ha contaminado directamente, y en igual porcentaje, aguas, suelo y aire de Panamá. El mercurio es un mineral líquido que puede causar grandes daños neurológicos a los fetos si es consumido por la madre de la criatura a través de mariscos y pescados.

El proyecto ampliado a la región centroamericana (siete países incluyendo Panamá) podría disminuir 25 toneladas de pilas en los vertederos, y alrededor de 70 kgs. de mercurio en la región.

Otras presentaciones que se llevarán a cabo durante esta reunión incluyen actividades llevadas a cabo en los Estados Unidos de América para reducir el mercurio en los productos. Actividades relacionadas con el manejo de desechos de mercurio bajo la convención de Basilea, y esfuerzos conjuntos entre Rusia y Noruega en la reducción de contaminantes con mercurio.

Como resultado de esta reunión que durará cuatro días se espera que se finalice el plan global de manejo de mercurio para ser aprobado durante la próxima reunión del Consejo de Gobierno del Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente en los próximos meses.

Lo Nuevo