La Luna vuelve a ser atractiva para el hombre

Actualizado
  • 10/04/2013 02:00
Creado
  • 10/04/2013 02:00
PANAMÁ. La Luna vuelve a ser objetivo del hombre. En está ocasión no se quiere conquistar su superficie sino extraer metales preciosos.

PANAMÁ. La Luna vuelve a ser objetivo del hombre. En está ocasión no se quiere conquistar su superficie sino extraer metales preciosos.

El viaje a la Luna serviría para impulsar el futuro de los humanos. A través de la extracción de los minerales se podrían elaborar teléfonos inteligentes, paneles solares y hasta existe la posibilidad de crear una colonia terrícola.

La pregunta es, ¿y porqué no? En la Luna hay agua, que es el elemento básico para la vida y la agricultura. ‘De manera que explorar la Luna comercialmente es un primer paso para hacerla parte de lo que la humanidad considera nuestro mundo’, dice al portal digital de la BBC Mundo Bob Richards, director ejecutivo de Moon Express, una de las 25 compañías aspirantes a ganar los US$30 millones que ofrece el premio Lunar X de Google.

Este concurso motiva a las empresas privadas a hacer la exploración al satélite de la Tierra. Y premiará con $20 millones a la primera empresa que ponga en la Luna un robot que explore con éxito la superficie trasladándose al menos 500 metros y envié un video de alta definición a la Tierra.

El segundo premio de $5 millones lo obtendrá la empresa que complete la misma misión de la primera empresa. Y los restantes $5 millones serán distribuidos entre los equipos que viajen 5 kilómetros en la superficie o hallen agua. Para cumplir con este objetivo se ha establecido el año 2015, como límite.

Pero el verdadero objetivo de las empresas que participan en este concurso no es el premio Google. Las compañías están comprometidas con extraer minerales valiosos. ‘Lo más importante sobre la Luna probablemente es lo que ni siquiera hemos descubierto’, afirma Richards. ‘Pero lo que sabemos es que podría haber más metales del grupo del platino en la superficie de la Luna que en todas las reservas de la Tierra’.

El peligro está en que si se hallan cantidades valiosas de estos minerales podría darse la sobrexplotación de los recursos.

La legislación del espacio exterior del 1967 establece que ninguna nación puede adueñarse de la Luna. Y es probable que esta norma se aplique a personas y compañías.

‘El tratado no permite apropiación, pero se estimula la explotación de libre acceso’, señala al portal digital de la BBC Mundo el abogado espacial James Dunstan. ‘No puedes ser dueño, aunque puedes usarla, ¿pero cómo llegamos a un equilibrio?’.

Hay quienes consideran que el hombre no cometerá los mismos errores que ha cometido en la Tierra. Margarita Marinova, científica de la NASA, está convencida que se debe aprovechar los recursos locales antes de explorar los del espacio.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones