Pez león causa alarma en Colón

Actualizado
  • 29/07/2010 02:00
Creado
  • 29/07/2010 02:00
PANAMÁ. La invasión de un pez con franjas chocolates y espinas venenosas en las aguas marinas colonenses mantiene alarmados no sólo a lo...

PANAMÁ. La invasión de un pez con franjas chocolates y espinas venenosas en las aguas marinas colonenses mantiene alarmados no sólo a los pescadores y biólogos, sino también a las autoridades del Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

Y no es para menos. Se trata del pez león, al que también se le conoce como escorpión, cuyas espinas dorsales, anales y pélvicas al hacer contacto con algo expulsan una sustancia neurotóxica que produce un intenso dolor, hinchazón, fiebre, parálisis, dolores de cabeza, sangrado, mareo, ansiedad, convulsiones y hasta la muerte en caso de que la persona que haya sido punzada sea alérgica al veneno, explicó Jorge Morales, coordinador científico del Laboratorio Marino del Smithsonian (STRI), en Punta Galeta.

Jaime Ospina, director del Sinaproc en Colón, aseguró que el pez representa una gran amenaza para los bañistas y buceadores que visitan el Caribe. El funcionario advirtió que es alarmante la presencia del pez en aguas someras y profundas de Colón. ‘Es importante difundir la información para que las personas que acostumbran bañarse en las playas tomen las precauciones necesarias’, dijo Ospina. Exhortó a las autoridades a las que les corresponde el manejo del tema a sentarse para buscar mecanismos para enfrentar ‘la peor plaga’ que se cierne sobre las costas colonenses.

El escorpión fue visto por biólogos del STRI por primera vez en Colón en febrero en las costas de Galeta, luego en Portobelo y se cree que se ha extendido por todas las costas, según Ospina.

El depredador insaciable fue a dar al mar luego que el huracán ‘Andrew’ quebrara la pecera donde era exhibido en Florida. Se desplazó por las aguas del Caribe hasta llegar a Bocas del Toro, Colón y la comarca Kuna Yala.

EN ALERTA

Los científicos se mantienen alerta por la rápida reproducción del pez en el Caribe y por la amenaza que representa para los humanos y la biodiversidad. Y es que, parece inofensivo en su hábitat el pez, originario del Océano Índico, es uno de los devoradores más grandes de los océanos.

El depredador se alimenta de crustáceos y peces pequeños, pero no dudaría un segundo en comerse a sus similares con tal de saciar su voraz apetito. ‘El pez puede provocar un desequilibrio en la zona y hasta podría acabar con especies nativas’, dijo el funcionario del STRI.

Las personas que logren observar al pez león pueden llamar al 212-8192 al STRI o al 449-6394 del Sinaproc. La llamada ofrecerá la oportunidad de determinar hasta dónde ha llegado el comilón pez.

LAS AUTORIDADES

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) dijo a La Estrella que la Dirección de Investigación de la entidad lidera un estudio para determinar el impacto que puede tener la presencia de la especie en los ecosistemas marinos costeros.

El proyecto, además, contempla ofrecer charlas a las comunidades afectadas para que conozcan las generalidades de la especie, explicó una funcionaria de ARAP.

El pez puede medir hasta 18 pulgadas y pesar hasta 1,200 gramos, según el sitio digital Hoy.com. El abanico de sus aletas es atractivo para ser exhibido en los acuarios de Estados Unidos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones