Un monumento muy pilas

PANAMÁ. Después de un año de campaña, de que la gente llevara baterías a escuelas, ferias y comercios, y que la Alianza de Contaminación...

PANAMÁ. Después de un año de campaña, de que la gente llevara baterías a escuelas, ferias y comercios, y que la Alianza de Contaminación Cero las reuniera todas, la campaña ‘Ponte las Pilas con las pilas’ se coronará con el estreno de un monumento a la acción ecológica: bloques de cemento que sostendrán un monolito, en Panamá, que dará testimonio de la firma del ‘Tratado Mundial contra el Mercurio’ en el 2013.

Las 1,800 libras de baterías recolectadas son la materia con la que se confeccionaron las primeras 14 piezas, de un total de 114 bloques que requiere la artista Gabriela Batista para elaborar la estructura. Pacientemente, Batista las introduce en botellas plásticas con aserrín para reducir su velocidad de oxidación. Luego, coloca las botellas dentro de un molde que es rellenado con cemento. Y así nace un bloque de 32 pulgadas de ancho, 20 de alto y 20 de profundidad.

Con el encapsulamiento en concreto de las baterías se logra neutralizar los efectos de metales contaminantes como níquel, cadmio, ácido y óxido de manganeso. Así, evitan los daños que estos metales pueden hacer a la salud humana y al ambiente.

La organización ambiental, que impulsa proyectos para el manejo adecuado de los desechos de mercurio, señaló que en los primeros 365 días alcanzaron un 82% de la meta impuesta. Aunque ‘los niveles de recolección estuvieron un poco por debajo con lo proyectado’, explicó George Conte.

A pesar de ello fue importante recuperar más de 1,800 libras de pilas agotadas y 13 de libras de mercurio líquido. Esto hubiera significado para el medio ambiente un total de 47 toneladas de desechos contaminantes.

Conte cuenta que la iniciativa sumó a más de dos mil personas que de forma directa se dieron cita en siete escuelas, cinco ferias, seis talleres de pinturas con 422 niños y niñas, para educar y ser educado sobre el impacto que puede causar la mala disposición de las pilas usadas, que en la mayoría de los casos va a parar a los ríos y lotes baldíos.

Para lograr tener los 99 bloques de pilas que faltan para la construcción del monumento, antes de la firma del pacto contra el mercurio, la organización se propone intensificar su campaña en espacios públicos, escuelas y empresas privadas. La idea de Conte es sumar nuevos aliados para promover el re ciclaje de pilas.

Lo Nuevo