Restos de piña, útiles para biocombustible

Actualizado
  • 05/01/2018 01:00
Creado
  • 05/01/2018 01:00
Los combustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales

La cáscara y otros restos de frutas como la piña son útiles para crear bioetanol, un biocombustible de segunda generación que es menos dañino con el ambiente, informó el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT).

Los combustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales, por ello, la estudiante de ingeniería en industrias alimentarias Adriana Barona puso en marcha un proyecto para obtener energía a partir de los restos de la piña.

La ganadora de la categoría Energía del concurso ‘Vive con Ciencia 2017' indicó que urge empezar a utilizar biocombustibles de segunda generación ya que los de primera no resultaron ser del todo respetuosos con el medio ambiente y ‘trajeron también grandes problemas sociales y ambientales'.

El bioetanol es un ejemplo de ello ya que ‘se produce a partir de fuentes de carbohidratos mediante la fermentación microbiana'.

La biomasa lignocelulósica con la que se origina este combustible -que propone una alternativa al monopólico consumo de los combustibles fósiles- no competiría con los cultivos alimentarios. Además, las materias primas lignocelulósicas tienen un precio más competitivo que las materias primas agrícolas convencionales. Barona explicó que los subproductos de la industria del jugo son habitualmente desechados.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones