Una estación seca diferente

PANAMÁ. Este año, el sol y la brisa fresca de la temporada seca llegará con retraso. ‘Tendremos una salida tardía de la estación lluvios...

PANAMÁ. Este año, el sol y la brisa fresca de la temporada seca llegará con retraso. ‘Tendremos una salida tardía de la estación lluviosa’, explicó en conferencia de prensa Berta Alicia Olmedo, especialista en meteorología de la Empresa de Distribución Eléctrica, S. A. (ETESA).

El anhelado verano de los panameños no llegará hasta la tercera semana de diciembre. Es probable que tengamos una Navidad con lluvias, anticipó la especialista.

Pero, esto no es lo peor. Se prevé que durante este cuatrimestre (diciembre a marzo) podrían llegar hasta Panamá cuatro frentes fríos, dos de los cuales tendrán incidencia adversa —lluvias y bajas temperaturas—.

Los sofocantes calores de la época no se dejarán sentir. Habrá temperaturas más fresca y lluvias aisladas, según los pronósticos climáticos.

LA NIÑA

La incidencia del fenómeno de ‘La Niña’ sobre el planeta refrescará el verano de los panameños. Tanto en el Caribe como en el Pacífico se espera que llueva por encima de los valores normales de la época. Pero, esto no significa que lloverá durante toda la temporada seca, sino que ocurrirán lluvias esporádicas que puede que superen los valores históricos, aclaró Olmedo.

‘La Niña’ presenta una condición muy fuerte en este momento, pero se espera que el fenómeno se extienda hasta el mes de marzo del 2011. Sin embargo, existen algunos pronósticos que auguran podría llegar hasta el mes de julio o agosto.

LOS AGRICULTORES

La extensión de las lluvias es una de las grandes preocupaciones del sector agrícola en Panamá.

Sebastián Mirones, director Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), dijo a La Estrella que las lluvias aisladas durante la temporada seca afectarán los cultivos de tomate, además de los de sandía, melón y zapallo, principales productos de exportación del país. Aunque las precipitaciones sean esporádicas, traen consigo plagas que dañan los productos, expresó.

Frente a este escenario, él recomienda a los productores que se abstengan de sembrar los rubros para evitar grandes pérdidas.

El funcionario del MIDA aseguró que ya se han empezado a sentir las consecuencias de las intensas lluvias en el país. ‘El 45% de los cultivos de papa y cebolla se ha perdido’, señaló. Sin embargo, aseguró que los productos no escasearán. ‘Hay suficiente para abastecer a la población’, afirmó Mirones, pero no descartó que las pérdidas de los cultivos puedan reflejarse en los precios del consumidor.

La perspectiva del clima que presentó ETESA es el resultado del consenso de un grupo de meteorólogos reunidos en el Foro del Clima, que se celebró la semana pasada en El Salvador.

El pronóstico meteorológico augura un verano distinto para Panamá. Sin embargo, la naturaleza es impredecible.

Lo Nuevo