- 31/10/2015 01:00
Con el fin de actualizar las últimas tendencias en finanzas de la conservación y la importancia del papel de los fondos ambientales en el uso sostenible de la biodiversidad se realizó la XVII asamblea anual de la Red de Fondos ambientales de Latinoamérica y el Caribe, la cual estuvo organizada por la fundación Natura y representantes de reconocidas entidades financieras, especialistas de fondos globales y miembros de la comunidad de la conservación.
La directora ejecutiva de la Fundación Natura, Rosa Montañez, por su parte, expresó que para 2015 la Fundación Natura Panamá de la mano con la Secretaría Ejecutiva RedLAC han preparado un evento especial.
En el que destacaron presentaciones y paneles de discusión sobre tendencias de prácticas innovadoras en inversiones de impacto, las nuevas tecnologías al servicio de la conservación, áreas protegidas marinas y costeras, entre otras.
El Ministerio de Ambiente también fue participe de este evento, en el cual la ministra Mirei Endara manifestó que, ‘su compromiso es apoyar la gestión de RedLAC, colaborando en hacer visible su capacidad en los diferentes espacios donde se aborde el tema de mecanismos de financiamiento para la conservación de la biodiversidad, en los cuales la red pueda agregar valor y posicionarse como líderes en manejo de fondos'.
Los fondos ambientales se han consolidado como mecanismos eficientes e innovadores de financiamiento complementario y permanente para fortalecer la gestión de áreas protegidas y la conservación de la biodiversidad.
La ministra aseguró que, la Fundación Natura en Panamá, son socios estratégicos fundamentales para los países, no solo en el importante rol que desempeñan para apoyar la conservación de forma directa, sino también en la participación y fortalecimiento de actores clave de la sociedad.
Presidente de RedLAC, José Luis Gómez, señaló que a casi dos décadas de trabajo en red, la Asamblea RedLAC se ha convertido en una oportunidad única para establecer contactos, ampliar conocimientos y propiciar nuevas alianzas con diferentes sectores.
‘Este hecho realza la importancia de la gestión del conocimiento para contribuir con la cooperación y el intercambio transnacional relacionado con conservación del medio ambiente, siendo significativo el trabajo integrador de RedLAC en la medida en que parte de un esfuerzo individual, en la búsqueda de la unión regional bajo la bandera de la conservación y el medio ambiente sostenible', recalcó el representante de RedLAC.
La acreditación de organizaciones como entidades ejecutoras con Fondos Globales como el Fondo Verde para el Clima, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo de Adaptación y los mecanismos que representan una nueva fuente de financiamiento para emprender iniciativas de desarrollo sostenible en países de la región Latinoaméricana, son algunos de los temas principales de la XVII Asamblea de la RedLAC.
La jornada incluyó diversos paneles, sobre la Conservación en acción: Áreas protegidas marinas y costeras en el Pacífico Tropical Oriental; el Acceso al Financiamiento para la Conservación: Oportunidades de acreditación como agencias implementadoras de Fondos Globales; Acceso al Financiamiento para la Conservación del medio ambiente entre otros.
==========
‘‘Este hecho realza la importancia del conocimiento para contribuir con el ambiente',
JOSÉ LUIS GÓMEZ
PRESIDENTE DE REDLAC