Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 10/12/2018 01:01
Las células madre podrían ser la clave para tratar a los niños que padecen algún tipo de trastorno del espectro autista (TEA), según explicó Johana Ojeda, presidenta de la Asociación Bancos de Células Madre de México. ‘Algunas investigaciones han demostrado que hay células en la sangre del cordón umbilical que expresan proteínas que simulan a las neuronas, las cuales ayudan a que se formen nuevas conexiones entre ellas', aseveró Ojeda. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a los trastornos del espectro autista como un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo. El autismo no es considerado una enfermedad, sino una condición que afecta al 1 % de la población mundial.