Panamá cierra la estación migratoria de Lajas Blancas tras una drástica caída en el flujo de migrantes

  • 14/05/2025 14:53
Entre las medidas implementadas para reducir el tránsito migratorio destacan el establecimiento de un único corredor humanitario.

Este miércoles 14 de mayo, el Gobierno de Panamá ha clausurado oficialmente la estación temporal de recepción migratoria de Lajas Blancas, ubicada en la salida del Darién, tras registrar una notable disminución en el flujo de migrantes irregulares hacia el norte. Este cierre marca el fin de una crisis humanitaria que se extendió por varios años.

El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, encabezó el acto oficial, donde una pancarta con la frase “ETRM Lajas Blancas CERRADO” fue desplegada en el lugar.

“Hoy cerramos la principal estación migratoria establecida por el Estado panameño para atender el fenómeno migratorio Sur-Norte”, declaró un funcionario durante el evento.

Un cambio drástico en las cifras migratorias

Desde su apertura en 2009, más de un millón de personas pasaron por Lajas Blancas, según datos del Gobierno. Sin embargo, el flujo de migrantes ha disminuido significativamente en los últimos meses. En abril de este año, solo 73 personas cruzaron la selva del Darién, una caída del 99.7 % respecto a las 29,259 registradas en abril de 2024.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, había anticipado este descenso, señalando que “para todos los efectos prácticos”, el Darién como paso irregular estaba cerrado.

Entre las medidas implementadas para reducir el tránsito migratorio destacan el establecimiento de un único corredor humanitario, multas por ingreso irregular y vuelos de deportación financiados por Estados Unidos.

Impacto de las políticas migratorias internacionales

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus estrictas políticas migratorias también contribuyeron a la disminución del flujo hacia el norte. Estas restricciones generaron un aumento limitado en el “flujo inverso”, aunque no alcanzaron las cifras previstas inicialmente.

En 2023, Panamá registró la llegada de 300,549 migrantes irregulares tras cruzar el Darién, una reducción del 41 % respecto al récord de 511,103 en 2022, según estadísticas oficiales presentadas por Mulino en enero pasado.

El papel de Lajas Blancas en la gestión migratoria

La estación de Lajas Blancas, inaugurada en septiembre de 2020, fue una respuesta a la crisis migratoria iniciada en 2015-2016, cuando miles de cubanos utilizaron el Darién como ruta hacia Estados Unidos.

La Organización Internacional para las Migraciones destacó el esfuerzo conjunto del Gobierno panameño.

Posteriormente, el flujo de migrantes venezolanos en 2019 llevó a reforzar el modelo de “flujo controlado”, que buscaba garantizar atención médica y servicios básicos a los migrantes.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) destacó el esfuerzo conjunto del Gobierno panameño y actores internacionales para establecer esta estación.

Sin embargo, las instalaciones fueron objeto de críticas por hacinamiento y denuncias de falta de atención en casos de violencia sexual ocurridos en la selva.

Un paisaje transformado

El cierre de Lajas Blancas deja atrás un escenario que hasta hace poco era testigo de multitudes de migrantes y actividades comerciales entre los lugareños.

Ahora, el lugar muestra un paisaje desolado, reflejo del cambio en la dinámica migratoria en la región.

Lo Nuevo