El abecedario del bienestar

Actualizado
  • 04/02/2016 01:00
Creado
  • 04/02/2016 01:00
En un proyecto multidisciplinario, la Universidad de Panamá pretende un acercamiento inédito al tema de la prevención de enfermedades 

El diccionario define el término ‘alfabetizar' como el proceso a través del cual se enseña a leer y a escribir a alguien. Sin embargo, en el mundo moderno existen diversos tipos de alfabetización. Para el catedrático y psicólogo Miguel Ángel Cañizales el concepto ha evolucionado más allá. Y es que ya no basta con saber leer y escribir, ahora es necesario comprender lo que se lee, como la etiqueta de un medicamento o los ingredientes o componentes de los alimentos.

Actualmente la Universidad de Panamá y la Universidad de Concepción en Chile están llevando a cabo un estudio sobre ‘alfabetización en salud', con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

SIN PRECEDENTES

Alfabetización y salud. Se trata de un binomio conceptual inédito en la historia de la medicina y que, según Cañizales, abarca las ‘habilidades, destrezas y competencias que se necesitan para comprender lo que beneficia a la salud, para así poder mejorar la calidad de vida'.

El catedrático explica que las primeras investigaciones relacionadas con esta temática datan de los años de la década del setenta. ‘Después el término fue evolucionando hasta los noventas. Los estudios han comenzado en Europa, donde crearon un instrumento para medir el nivel de alfabetización y salud. Ahora se están llevando a cabo las primeras investigaciones en Latinoamérica', plantea Cañizales.

Explica que la ‘alfabetización de la salud' incluye el aprendizaje de ‘todo lo que se refiere a la ingesta alimenticia y a los hábitos de vida'. ‘Es la primera vez en la historia que la ciencia sale de la medicina y ahora va a la educación, directamente a quienes enseñan, que son los educadores', sugiere.

CIFRAS Y SALUD

En Estados Unidos y otros países alrededor del mundo, los ministerios de salud destinan aproximadamente el 74% de su presupuesto a resolver afecciones como los trastornos respiratorios, cardiovasculares, diabetes y cáncer. También la obesidad, que afecta al 60% de la población istmeña.

Es una problemática que se agudiza entre los sectores más humildes. ‘Ser pobre es ser castigado doblemente en el tema de la salud, ya que se dificulta comprar alimentos que sean beneficiosos, que no tengan calorías... Estas persona comen lo que sea que encuentren en la calle. Por el tema del tranque, la gente ya no se alimenta, ya no tienen tiempo... Estamos hablando de 35 millones de personas que mueren en el mundo por estos temas', precisa.

Cañizales asegura que en el quinquenio pasado el Estado invirtió cerca de 3 mil 500 millones en seguridad pública, una cifra muy superior a la cantidad que se consagra actualmente a la prevención de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diabetes, responsables del 53% de la defunciones en Panamá.

ALCANCE REGIONAL

Con el objetivo común de mejorar la salud de los latinoamericanos, países como Costa Rica, Chile, República Dominicana, México y Panamá se han unido a un red científica de alfabetización en salud.

Como parte de esta cooperación, que incluye la realización de investigaciones conjuntas en toda América Latina, la Universidad de Panamá procederá a comparar los resultados de un estudio realizado entre mil 400 personas (administrativos, docentes y estudiantes universitarios) con los obtenidos en otros países de la región.

Pero más allá de los estudios, Cañizales asegura que lo más importante es llevarle estos conocimientos a la comunidad en general. ‘Hay que enseñarle a la gente cómo se vive una mejor vida, para que la sociedad se beneficie de estos proyectos. ¿De qué vale estudiar tanto, hacer publicaciones científicas y escribir libros si la sociedad no se beneficia?', indica.

El psicólogo no descarta una colaboración a futuro con el Ministerio de Salud (MINSA), entidad encargada de la promoción de la salud, ni con el Ministerio de Educación (MEDUCA), para incluir los conocimientos indispensables para mantener una buena salud dentro del currículum educativo.

==========

‘Es la primera vez en la historia que la ciencia sale de la medicina y ahora va a la educación, directamente a quienes enseñan, que son los educadores',

MIGUEL A. CAÑIZALES M.

CATEDRÁTICO Y PSICÓLOGO

Lo Nuevo
comments powered by Disqus