Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
La covid-19 y el 'test': PCR, antígeno o anticuerpo, ¿cuál es el indicado?
- 20/04/2021 00:00

Detectar a tiempo el SARS-CoV-2, causante de la covid-19, es primordial para evitar complicaciones. Para ello, pruebas como la de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), el antígeno y la de anticuerpos o serológicas son herramientas claves en los procesos de diagnóstico, control y abordaje integral de pacientes. Pero, ¿qué debemos tener en cuenta al utilizar estas pruebas? ¿Qué tan fiables son?
Kharis Rebollón, directora médica de Acceso y Asuntos Gubernamentales para Roche Centroamérica, Caribe y México, aseguró en una entrevista con La Estrella de Panamá que cada prueba cuenta con características específicas y hay tres factores para decidir cuál es la elección adecuada.
“Lo primero es detectar en qué fase de la enfermedad se encuentra la persona; de ahí se debe tomar en cuenta el lugar donde se realiza el test, ya que algunos entornos de atención médica no cuentan con una amplia gama de pruebas y equipos de procesamiento y, por último, tener claro el propósito de la prueba de acuerdo con la necesidad que se tenga”, mencionó la especialista.
Igualmente remarcó que el momento ideal para realizarse el test y evitar falsos negativos depende de la fase de la enfermedad.
Según Rebollón, actualmente la prueba PCR es considerada como la estrella o gold standard debido a su alta sensibilidad.
“Esta prueba tiene la capacidad de detectar mínimas cantidades del material genético del virus en la muestra del paciente”, dijo.
Para realizar la prueba de PCR la recomendación es aguardar cinco días después de haber estado expuesto/a por contacto cercano con el virus. “Si la persona estuvo cerca de alguien que ya se sabe que es covid-19 positiva, la sugerencia es hacerla cinco días posteriores a esa exposición, dado el periodo de incubación del virus, la cantidad de virus presente en el cuerpo y las características de las pruebas diagnósticas”, mencionó la galena.
“Sin embargo, para la prueba de anticuerpos el escenario varía un poco, ya que esta prueba brinda información diferente a las anteriores. Se trata de un test que muestra si la persona en algún momento estuvo expuesta a la enfermedad”.

“Pudo haber sido una persona a la que le dio la covid-19 y fue asintomática o que nunca se dieron cuenta y al hacerse esta prueba salió positiva”, puntualizó Rebollón.
Para la especialista lo principal es conocer en qué momento es prudente realizarse cada test y recordó que la PCR molecular y el antígeno se deben aplicar al inicio de la enfermedad, mientras que la prueba de anticuerpos se realiza para detectar las sustancias que se produjeron en el organismo luego de haber estado expuestos al virus.
Es importante conocer que el nivel de 'sensibilidad' de las pruebas se refiere a su capacidad de clasificar correctamente a una persona enferma, es decir, la probabilidad de que se obtenga una prueba positiva; por ejemplo, entre más sensible y mayor carga viral tenga la persona, será más fácil diagnosticarla.
“Mientras, que la 'especificidad' se refiere a la capacidad de la prueba de clasificar correctamente a los pacientes sanos, es decir, que las personas tengan una prueba negativa”, subrayó.
Carlos Martins, gerente general de la farmacéutica, recordó que cada país ha llevado adelante diferentes estrategias de testeo, adaptadas a su necesidad epidemiológica y a los recursos con los que cuenta.
Conscientes de esa realidad mundial, han desarrollado soluciones de diagnóstico para detectar una infección aguda por la covid-19 o la respuesta inmunológica al virus. El objetivo es contribuir con los sistemas de salud en el control epidemiológico.
“Entendemos que el impacto de la covid-19 va más allá de quienes lo contraen, por lo que estamos trabajando con proveedores de salud, laboratorios, autoridades, organizaciones y demás actores del ecosistema de salud para asegurar que los pacientes reciban las pruebas a tiempo y cuenten con el tratamiento que necesitan durante estos tiempos difíciles”, añadió Martins.

“A medida que aprendemos de la pandemia, establecemos alianzas para hacer que la atención de la salud sea más fuerte y más sostenible en el futuro, en Centroamérica y el Caribe”, puntualizó.
La prueba PCR, al ser molecular permite detectar el ARN o material genético del virus, por eso es más efectiva incluso en pacientes asintomáticos. De ahí que sea esta considerada como la prueba estándar de oro para el diagnóstico de la covid-19 alrededor del mundo.
Puede realizarse en laboratorios donde las muestras son procesadas de forma totalmente automatizada (equipos de alto volumen de procesamiento), semiautomatizada (equipos de mediano o bajo volumen de procesamiento) o manual.
La PCR demora alrededor de ocho horas, mientras que la de antígeno toma alrededor de 15 a 30 minutos, ya que esta última no requiere de una infraestructura grande para hacerla, como la que sí se utiliza para las pruebas de anticuerpos o serológicas.
Las pruebas de antígenos, pese a que en un principio se dudaba de su fiabilidad, se siguen utilizando en Panamá. Son más rápidas y ágiles que las PCR. “Permiten saber si la persona tiene una infección activa. No obstante, su sensibilidad (especialmente en poblaciones asintomáticas) es menor a la PCR, con una mayor tasa de falsos negativos, por lo que un resultado negativo en alguien con sospecha de estar infectado necesita confirmación con una determinación por PCR”, señaló Rebollón.
“El uso de estas pruebas rápidas se ha masificado, ya que permiten tener resultados en pocos minutos, son fáciles de usar y pueden ser empleadas en áreas sin infraestructura de laboratorio. Por ejemplo, se usan en poblaciones de alto riesgo de contagio, desde personal médico, pacientes sintomáticos, cuidadores de pacientes por diversas enfermedades, tamizaje en grupos poblacionales, áreas de difícil acceso”.
A su vez sustentó que el costo de la prueba es más accesible en comparación con la PCR y a pesar de su alta especificidad, tiene una sensibilidad menor. Además, agregó que las pruebas de anticuerpos a diferencia de las anteriores miden la respuesta inmune a la enfermedad y hay dos tipos: rápidas o serológicas para equipos centralizados y brindan resultados cualitativos y cuantitativos.
Las pruebas cualitativas pueden detectar anticuerpos, lo que indicaría si una persona ya ha sido infectada y ha desarrollado anticuerpos frente al virus. En el caso de las cuantitativas, ayudan a determinar la respuesta inmunológica inducida por vacunas y los niveles de anticuerpos presentes en las donaciones de plasma para tratar a otros pacientes contagiados con la covid-19 (proceso denominado plasmaféresis).
En el caso de Panamá, las pruebas PCR y de anticuerpos cualitativas para detectar el SARS-CoV-2 están aprobadas para realizarse en laboratorios clínicos, pero en el Instituto Conmemorativo Gorgas se realizan todos los estudios de las muestras que recoge el Ministerio de Salud (Minsa).

En la actualidad, para ser donantes de plasma de convaleciente los pacientes, además de contar con las pruebas de antígenos y de PCR, deben tener 14 días sin presentar síntomas. “El plasma es un componente que se extrae de la sangre; este compuesto no lleva ningún tipo de medicamento adicional, y con el uso de tecnología se hace la inactivación de patógenos, que le brinda una seguridad adicional a este componente”, mencionó en una nota la Caja de Seguro Social (CSS).
Por lo regular, a un donante de plasma de convaleciente se le extraen aproximadamente 600 mililitros; siempre y cuando sea hasta el 15% de su “volemia” (volumen total de sangre circulante de un humano). Este plasma se separa en tres bolsas para obtener tres dosis de plasma para los pacientes.
Por lo regular la donación de plasma de convaleciente dura alrededor de 40 minutos a una hora, pero el proceso completo tarda 2 horas, ya que durante ese tiempo al paciente se le reponen líquidos después de la donación, para que compense el volumen que se le extrae, redactó la CSS.