El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 07/10/2010 02:00
Conozca cómo es el desarrollo de la afectividad en sus hijos.
LOS PRIMEROS DOS AÑOS
Es el período de crianza, desarrollando un lazo de seguridad y confianza. Socialmente, empieza a reconocer el rostro de su madre alrededor de los 4 a 6 meses de edad. A los 7 meses aprende sus primeros juegos sociales también como a dar y tomar cosas. Después de los 9 meses, empieza a distinguir a los extraños de los rostros familiares. De 1 a 2 años, expresan una gran gama de emociones.
LOS 2, DESAFIANTE
A la edad de 2 años existe una excitación por el sentido de control. Está lleno de cambios, testarudez, rabietas y negativismo para hacerlo ‘todo a mi manera’. Tiempo de ansiedad ante la separación de sus padres. Llegando a los 3 años, empiezan a socializar con sus compañeros e identificarse con el padre de su mismo sexo.
AÑOS PREESCOLARES
La edad de juego es de los 3 a los 5 años. Los niños extienden su vida social jugando con otros niños y cooperando con ellos. Empiezan a ser competitivos y se enorgullecen de sus logros. La fantasía es parte de su juego. Inician los miedos.
LOS AÑOS ESCOLARES
De los 6 a los 12 es una transición de la fantasía a jugar y los deportes. Los niños empiezan a sentir culpabilidad de realizar malas decisiones. Aprenden las reglas de cómo relacionarse con otros, también reglas de juego y reglas de exclusión e inclusión. Un niño saludable en la edad escolar debe ser capaz de expresar emociones. Alrededor de los 5 empiezan a compartir y guardar secretos. A los 7 y 8 son más conscientes de sus pensamientos y sentimientos privados
LA ADOLESCENCIA
Generalmente es un periodo de turbulencias, quieren verse libres de sus padres y a la vez depender de ellos. La aprobación de sus amigos es más importante que complacer a sus padres. Es una montaña rusa de emociones luchar por encontrar su propia identidad. A veces actúan como adultos y otras veces regresan a la infancia. Aunque la adolescencia empieza de manera tormentosa, generalmente las relaciones mejoran; de los 14 a los 16 tratan de ganar más libertad como adultos y responsabilidades, tales como manejar. A medida que están por graduarse de la secundaria, se convierten socialmente en más adeptos y capacitados para resolver conflictos.
www.dracaroline.com