El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 04/11/2010 01:00
La mayoría de los niños tienen algunos miedos causados por sus propias fantasías, desde reales como una noche de tormenta hasta aquellos producto de su imaginación como monstruos gigantes que vienen a visitarle. Y un niño asustado puede llegar a frustrar al padre, quien desea ayudarlo pero no sabe cómo.
Aunque puede ser un reto controlar el miedo aún en la adultez, es importante mantener la paciencia con el niño que expresa pánico o alarma de cualquier clase.
El primer paso que tienes que hacer es superar tus propios miedos. Existen varias maneras de ayudar a tus hijos a disminuir y superar los miedos.
Libera tus propios miedos. Puede ser que tu hijo esté imitando tus emociones, así que es importante parecer valiente. Además, tu hijo necesita saber que eres fuerte y que lo protegerás ante cualquier situación real o imaginaria que pueda surgir.
Acepta el miedo de tu hijo. No te rías porque tiene miedo que eso lo puede llevar a tener más miedo. Aún cuando la mayoría de los niños superan estos miedos, estas emociones son muy reales para ellos.
Pasa tiempo con tu hijo asustado y ofrécele seguridad. Esto le ayudará a sentirse seguro y protegido en cualquier momento.
Monitorea y limita lo que tu hijo observa en la televisión. Observa lo que tu hijo está mirando y cambia de canal ante cualquier programa negativo o violento. Los reportes de noticias televisadas pueden también incrementar los miedos, así que elige un periódico que le enseñe a tu hijo acerca de las noticias actuales. Lean juntos los periódicos, y anímale a discutir y resolver los problemas.
Habla con tu hijo. Discutan sus miedos; pregúntale qué lo haría sentirse menos asustado. Aprende cómo tu hijo expresa miedo; es decir, si se muerde las uñas o se chupa el dedo. Si tu hijo aprende lo que se siente estar asustado, él o ella se sentirán más capacitados para expresarlo en palabras.
Expresa orgullo en los actos de valentía que tenga tu hijo. El refuerzo positivo le inspirará aún mayor valor al confrontar el miedo.
Ayúdale a tranquilizar los miedos de tu hijo leyéndole historias inspiracionales, escuchando música tranquila o pasando tiempo fuera juntos en la naturaleza.
Si los miedos de tu hijo le están restando alegría a su vida, no dudes en buscar ayuda profesional con un calificado terapeuta infantil del juego.
www.dracaroline.com