Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 19/06/2015 02:00
Atodos los hombres allá afuera, ¿cuándo fue la última vez que fueron médico? Si no se sienten mal o padecen de alguna enfermedad crónica, es posible que hace mucho tiempo.
La esperanza de vida al nacer para los hombres panameños es en promedio de 74 años, mientras que para las mujeres es de 80 años.
Esto en parte se da porque los hombres usualmente acuden al médico en menor número que las mujeres, por lo que condiciones que podrían prevenirse con facilidad se transforman en un problema mayor.
Al pensar en la salud masculina, lo primero que viene a la mente es la imagen del médico urólogo.
Sin embargo, aunque los tumores malignos lideran la lista de causas de muerte en hombres según estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa) para el 2012, y el cáncer de próstata es el principal, las enfermedades isquémicas del corazón, las cerebrovasculares o ‘derrames' y la diabetes le siguen cerca.
Muchas de estas muertes son prevenibles con la detección temprana de los factores de riesgo o la enfermedad y siguiendo estilos de vida saludables.
LA PRÓSTATA
En los hombres, el cáncer de próstata es la primera causa de incidencia y mortalidad por cáncer en Panamá, según datos del Minsa para el 2010.
‘Entre los factores de riesgo están la edad, la herencia y la raza negra', explica Leticia Ruíz, cirujana uróloga del Hospital Punta Pacífica y el Hospital Nacional.
Agrega que en la población panameña hay una alta penetración de los genes de raza negra, por lo que la mayoría de los pacientes presentan ese factor de riesgo.
Aunque los factores de riesgo no se pueden prevenir, el cáncer de próstata se puede curar si se detecta a tiempo, por lo que los urólogos en Panamá recomiendan empezar a hacerse chequeos a partir de los 40 años.
Esto es fundamental para la detección temprana, pues no se presentan síntomas hasta cuando ya ha avanzado la enfermedad.
‘Si hay sangrado en la orina siempre hay que hacer una evaluación, pues en mayores de 40 años la primera opción es cáncer', expresa Ruiz.
Otro motivo de consulta frecuente es la hiperplasia prostática benigna, que padecen casi la mitad de hombres arriba de los 50 años.
En esta condición la próstata crece y obstruye la salida de la orina, causando un chorro de la orina lento, disminuido o interrumpido y tener que orinar muy seguido. Aunque no tiene prevención, es fácil de tratar.
‘La disfunción eréctil es otra causa muy común de consulta y tiene factores de riesgo que se pueden modificar', comenta Ruiz. ‘Son los mismos de las enfermedades cardiovasculares: tabaquismo, hipertensión arterial (presión alta), sedentarismo, obesidad, diabetes y colesterol alto'.
EL CORAZÓN
‘La mayoría de las enfermedades cardiovasculares se presentan a edades más tempranas en los hombres', expresa el Dr. Eric Karabut Del Rosario, especialista en medicina interna y cardiología.
‘En Panamá, según un estudio realizado recientemente en el Instituto Conmemorativo Gorgas, la tasa de mortalidad por estas enfermedades es mayor en los hombres a partir de los 50 años. Estos son datos muy interesantes... pues en otros países la tasas de mortalidad son muy similares en ambos sexos'.
Entre los principales factores de riesgo para todas las enfermedades cardiovasculares están la hipertensión arterial, los altos niveles de colesterol LDL (colesterol malo), el tabaquismo, la diabetes, la obesidad y la inactividad física.
‘A partir de los 35 años es un buen momento para acudir a su médico de cabecera para que se realice una evaluación integral,' sugiere Karabut, pues los síntomas de enfermedades cardiovasculares no se presentan hasta que ya existe un daño a los órganos.
Entre estos ‘se debe prestar especial atención al dolor opresivo en el pecho, la falta de aire con poco esfuerzo físico, palpitaciones rápidas sobre todo si son irregulares y desmayos', agrega.
En materia de prevención se recomienda seguir una dieta balanceada baja en grasas saturadas, actividad física regular con ejercicio de intensidad moderada al menos 20 minutos al día, mantener un peso adecuado y no fumar.
LA DIABETES
La diabetes tipo 2 es la quinta causa de muerte en hombres en Panamá, aunque la segunda causa de muerte, las enfermedades isquémicas del corazón, son muy frecuentes en pacientes con diabetes.
Entre los factores de riesgo se encuentran el sobrepeso y la obesidad, la edad, una historia familiar de diabetes, la inactividad física y la mala alimentación.
Las poblaciones latinas, de raza negra y asiáticas presentan un mayor riesgo también.
‘A excepción de los factores de la edad, raza y genética, todos los demás se pueden modificar manteniendo un estilo de vida saludable y acudiendo periódicamente a controles de salud', explica Michelle De Puy, médico especialista en medicina interna y endocrinologa en formación en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en México D.F.
Los síntomas asociados a la diabetes, como mucha sed, mayor frecuencia al orinar, mucha hambre, pérdida de peso, visión borrosa y dolor abdominal se presentan cuando ‘la persona ya tiene aproximadamente 10 años de tener alteración en su glucosa y ocurren cuando los niveles de azúcar en sangre son muy elevados y la persona requiere atención médica con prontitud', señala De Puy.
Por lo tanto, es recomendable llevar un control anual con un médico de atención primaria, para poder detectar tempranamente cualquier alteración en la glucosa e intervenir en los factores de riesgo a tiempo.
Para pacientes con pre-diabetes; es decir, con la glucosa alterada pero no a los niveles para ser diagnosticado con diabetes, ‘estudios han demostrado que los cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio, comer saludable y bajar de peso, pueden disminuir en un 58% el riesgo de desarrollar diabetes', agrega De Puy.
Una vez desarrollada la enfermedad, ‘lo mas importante es hacer ejercicio y mantener una dieta balanceada baja en azúcares simples y grasas. Sin esto, cualquier medicamento que se dé no va a ser suficiente para controlar la enfermedad'.
Es una enfermedad crónica que se debe controlar bien, pues mal cuidada puede causar daño a los ojos, los riñones, los nervios, y las arterias del corazón, el cerebro y las extremidades, poniendo en riesgo a los pacientes de desarrollar isquemias cerebrales o ‘derrames', infartos del corazón y problemas de circulación en las piernas.
==========
Leticia Ruiz
‘ Si ocurre en pacientes jóvenes hay que evaluarlos, porque empiezan con disfunción eréctil pero a los cinco años les puede dar un infarto.
CIRUJANA URÓLOGA
==========
LA IMPOTENCIA COMO PRECURSOR DEL INFARTO
La erección depende de que las arterias que van al pene se dilaten rápidamente y la sangre fluya rápido para crear la firmeza necesaria. Si las arterias están tapadas con colesterol, ese flujo de sangre no se da lo suficientemente rápido. Así como las arterias que van al pene podrían estar obstruidas, también podría estarlo una arteria coronaria. Por lo tanto, la disfunción eréctil o ‘impotencia' en los hombres es una señal de advertencia que podría prevenir un futuro infarto.