Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 07/05/2016 02:00
‘Tinta esperanza' es el nombre de la campaña internacional ideada por el artista del tatuaje, Fabián Henao. Se trata del tatuado de pezón y areola para ‘guerreras sobrevivientes de cáncer de mama', como él mismo describe en su sitio web ‘Lienzos de piel'.
El colombiano visitó Panamá en noviembre pasado —por iniciativa de la fundación Kilómetros x Alegría— para una primera jornada en la que tatuó de manera gratuita a 48 sobrevivientes que habían pasado por el proceso de la mastectomía y reconstrucción. Durante este proceso, se recupera la forma de los senos pero generalmente se pierde la areola y el pezón.
Tras testificar lo satisfechas y contentas que quedaron las sobrevivientes con sus tatuajes, Emilia Frewa, también sobreviviente y fundadora de Kilómetros x Alegría, decidió organizar una segunda jornada.
‘El trabajo que hace el tatuador Fabián Henao no solo es gratis, sino espectacular, muy realista', comenta. ‘He mantenido contacto con casi todas las que se atendieron en la primera jornada y algunas dicen que se sienten como si no hubiesen pasado por el cáncer'.
La siguiente jornada gratuita de tatuajes de pezón y areola tendrá lugar el próximo 16 al 21 de mayo en el hotel Tryp de Albrook, con espacio para 50 personas.
En esta ocasión, Frewa desea contar con la participación de sobrevivientes de varios años, ya que en la primera jornada solo fueron pacientes del Instituto Oncológico Nacional (ION). Es decir, sobrevivientes recientes, de meses o hasta un año.
‘La mayoría de las que han hecho cita ahora tienen de cinco a diez años esperando para hacerse el tatuaje', explica.
Después de esta segunda jornada, desea seguir organizándolas dos veces por año, hasta atender a la mayor cantidad de sobrevivientes en Panamá. Tiene en mente programar la tercera para noviembre.
Las que deseen inscribirse para la jornada de mayo, pueden escribir a la página de Facebook de la fundación, facebook.com/kilometrosxalegria, al email kilometrosxalegria@gmail.com o llamar al teléfono 6677-9579.
KILÓMETROS POR ALEGRÍA
Cuando Emilia Frewa recibió su diagnóstico de cáncer de mama hace tres años, era una persona sedentaria.
Para afrontar el estrés de la situación, su esposo empezó a correr y la motivó a hacer lo mismo. La primera vez que corrió, Frewa acababa de pasar por su segunda sesión de quimioterapia.
Aunque lo hizo inicialmente por complacer a su esposo, al completar su primera carrera de 5K confiesa que se sintió viva y empezó a ver el cáncer de otra manera. Gracias al deporte, no sintió tan fuertemente los efectos secundarios de la quimioterapia. Eso la inspiró a compartir su experiencia con los demás y a fundar Kilómetros x Alegría.
‘En la fundación motivamos a la gente a hacer deportes, a llevar una vida sana, y buscamos ayudar a pacientes y sobrevivientes de cáncer', detalla.
Los casi 400 voluntarios con los que cuentan hoy en día participan en competencias de atletismo, ciclismo o natación cada fin de semana. Los ‘kilómetros' recorridos por cada uno de ellos se venden a empresas privadas y los fondos recaudados se destinan a proyectos como la jornada Tinta Esperanza o La Casita de Mausi.
El mes pasado también fue el estreno de su nuevo programa televisivo ‘Alcanzando la Meta', a través de Cable Onda Sports. Este contará historias motivacionales sobre cómo distintas personas han superado dificultades a través del ejercicio.