La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 25/06/2015 02:00
En el 2013, el panameño Ernesto Duran obtuvo el primer lugar en el ultramaratón de 80 KM que se realizó en Palo Duro, Texas, con un tiempo de 7 horas y 23 minutos con 22 segundos.
Su triunfo por sobre los demás participantes originarios en su mayoría de Texas y estados aledaños, podría sugerir que en Panamá la práctica de correr en trillos está muy avanzada,
Por el contrario, explica Daniel Brostella, fundador del grupo Panama Trail Running, en el país son muy pocos los que practican este deporte de manera constante.
¿QUÉ ES ‘TRAIL RUNNING'?
No se trata simplemente de correr por senderos naturales. La actividad incluye recorrer montañas, cerros y montes con subidas y bajadas abruptas, cruzando ríos, y esquivando rocas, huecos y raíces.
Para Brostella, el ‘común denominador' de los que practican el deporte es que son aventureros, disfrutan el contacto con la naturaleza y no les molesta estar solos por largos periodos de tiempo, principalmente cuando entrenan.
CARRERA EN TRILLO VS CALLE
Las carreras de trillo son un poco más demandantes que sus homólogas de calle, según Brostella, pues presentan una variedad de elevaciones y otro tipo de terreno.
A nivel mundial, las distancias también suelen ser más largas, pues los corredores de trillo usualmente aspiran a hacer un ‘ultra'.
‘La definición de ultra es cualquier distancia por encima de los 42 km (maratón)', indica Brostella. ‘Pero a nivel mundial se está definiendo como arriba de los 80 km'.
Panama Trail Running organiza un circuito de carreras que van incrementando en distancia, hasta culminar con El Valle Ultra, de 50 km, el único ‘ultra' en el país.
Este domingo 28 de junio se llevará a cabo la segunda carrera del circuito, en el Parque Metropolitano.
Por lo general, las carreras de trillo tienen menos participación que las de calle, pues muchos parques exigen un límite de personas.
También son más ecológicas, pues no se acostumbra repartir botellas de agua, sino que cada quien lleva su propio equipo de hidratación y en el camino se los rellenan.
BENEFICIOS DEL DEPORTE
Además de proporcionar un ambiente tranquilo que propicia la relajación y un aire más puro, la superficie de los trillos suele ser más suave, lo cual ‘es más noble con las articulaciones', señala Brostella.
Por otro lado, no es un deporte de velocidad, sino de resistencia, por lo que el ritmo cardiaco es menor y más controlado.
‘Por esta razón muchas personas empiezan a practicar el deporte cuando están mayores. La edad promedio de los ‘ultra' corredores a nivel mundial es 36 años'.
Los que practican en trillo usualmente son más musculosos que los de calle, pues se requiere más fuerza para subir y bajar montañas.
PREPARACIÓN PARA TRILLO
Antes de aventurarse en el deporte se deben considerar ciertas recomendaciones.
Brostella sugiere conseguir zapatillas especiales de trillo, pues su estructura es totalmente diferente a las zapatillas normales, y están diseñadas para brindar mayor protección.
‘El que quiera correr trillo debe aprender a utilizar su reloj GPS bien... puede salvar su vida', agrega. Esto es porque en algunas rutas es fácil perder el camino.
Además es esencial aprender a correr con el agua y la alimentación encima. ‘En trillo... Puedes estar cinco horas en las montañas sin ver a nadie', expresa.
Finalmente, no se debe medir la distancia al entrenar sino el tiempo y el esfuerzo invertido, pues no es lo mismo correr una hora en la planicie que en la montaña.
==========
Daniel Brostella
‘ La comunidad está creciendo... en un futuro cercano vamos a tener en Panamá una clara diferenciación entre especialistas de trillo y de calle.