Ante la compleja situación social y política que atraviesa nuestro país la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso,...
'El yoga,una herramienta muy útil para lidiar con el estrés de la incertidumbre', afirma la ONU
- 20/06/2020 14:30
El yoga es una disciplina antigua que suma adeptos gracias a la cantidad de beneficios que aporta a la mente, cuerpo y juega un papel fundamental en la parte espiritual. Se estima que actualmente, más de 500 millones de personas lo practican en el mundo. En reconocimiento de su popularidad universal, las Naciones Unidas (ONU) proclamó que cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga.
Sin embargo, debido a las medidas de distanciamiento social adoptadas por los países para luchar contra la pandemia de la covid-19, muchos estudios de yoga y espacios comunitarios han tenido que cerrar sus puertas, por lo que los aficionados a esta disciplina han recurrido a la práctica casera y a cursos en línea. "El yoga es una herramienta muy útil para lidiar con el estrés de la incertidumbre y el aislamiento, así como para mantener el bienestar físico", señala la ONU en su portal oficial.
La palabra “yoga” proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente, según las Naciones Unidas.
“Esta disciplina, que se originó en la India, tiene un enfoque holístico valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. No se trata solo de ejercicios, se trata de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza”, considera Samantha Clayton, vicepresidenta de desempeño deportivo y de condición Física en Herbalife Nutrition.
Son tantos los beneficios que aporta que solo basta dedicar diez minutos al día antes de dormir y mejora los hábitos de sueño, señala Clayton.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el yoga como un medio para mejorar la salud en su Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030: más personas activas para un mundo más sano.
Con las escuelas cerradas y las actividades de las vacaciones de verano canceladas, los padres tienen dificultades para mantener a sus hijos físicamente activos. El yoga puede ser la solución. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirma que los niños y niñas pueden practicar cualquier postura de yoga sin correr ningún riesgo y obtener los mismos beneficios que un adulto.
En ese sentido, Clayton menciona algunos de estos beneficios que incluyen una mayor flexibilidad y un mejor estado físico, así como una mayor capacidad de atención y relajación.

"Sin duda, el yoga es una práctica muy completa que involucra a todo nuestro ser y a medida que la practiquemos durante más tiempo, alcanzaremos un profundo estado de bienestar y empezaremos a notar los beneficios que servirán de estímulo para seguir avanzando en esta disciplina", comenta Clayton.
En palabras del que fue uno de los practicantes más famosos, B. K. S. Iyengar: "el yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias", menciona la ONU.