Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 20/10/2015 02:00
El ecosistema de Android, no puede lidiar con la seguridad y no va a cambiar hasta que sea demasiado tarde.
Así escribían algunos medios especializados como Arstechnica el desenvolvimiento del sistema operativo (OS, por sus siglas en inglés) más popular para teléfonos inteligentes en el mundo.
Las quejas han ido circulando con el pasar de los años hasta que, recientemente, un estudio de la Universidad de Cambridge le adjudicó al sistema operativo de Google unas cifras poco favorables.
FALLOS EN SEGURIDAD
La conclusión a la que llegó la investigación universitaria, apunta que ‘en promedio, el 87.7% de los dispositivos que funcionan con Android están expuestos a al menos uno de 11 vulnerabilidades críticas'. Pero, ¿qué quiere decir esto?
Desde mayo de 2011, la aplicación Device Analyzer —creada por la Universidad— ha estado disponible en la Play Store. En la descripción explicaban que la app recogería todos los datos que servirían para analizar cómo las personas utilizan sus teléfonos inteligentes.
Los patrones en los que se enfocó la recolección de datos fueron cinco: Cuando se enciende el teléfono o al cargarlo, al hacer llamadas telefónicas y enviar mensajes de texto, qué aplicaciones utiliza, dispositivos WiFi y Bluetooth cerca de su teléfono, y la locación según la red a la que esté enlazado.
La Universidad afirma que obtuvo la información de más o menos 20 mil 400 dispositivos. Luego se cotejó la información con 13 vulnerabilidades críticas.
El estudio señala que los dispositivos Android son inseguros principalmente por un problema de los OEMs (Fabricantes de Equipo Original, por sus siglas en inglés).
El equipo de investigación determinó que existen deficiencias en el ecosistema de Android porque éste demora en desarrollar actualizaciones que permitan darle solución a las vulnerabilidades críticas. Es decir, hay respuestas tardías a los problemas que acechan a los dispositivos en el ámbito de seguridad.
MONITOREO
La Universidad de Cambridge, además del estudio recientemente publicado, está lanzando el portal Androidvulnerabilities.org, una página que muestra datos y calificaciones de los fabricantes según el historial de seguridad.
En este proyecto se califica del 1 al 10 a los fabricantes y modelos. La dinámica toma en cuenta el número de días que los dispositivos operantes no detectan las vulnerabilidades, la proporción de aparatos que soportan la última versión del sistema operativo Android, y el número promedio de daños que la compañía que los vende no puede arreglar.
A partir de esta experiencia se determinó que la Nexus de Google es el dispositivo más seguro con sistema operativo Android, con un puntaje de 5.2 de 10.
Una de las grandes sorpresas fue que en el segundo peldaño se posicionó LG con 4 puntos, seguido de Motorola, Samsung, Sony y HTC.
Algunas teorías sobre por qué el puntaje de la Nexus es tan bajo se perfilan señalando el tiempo que toma realizar una actualización en la tableta de Google. Si bien estos 'updates' se renuevan constantemente, descargar uno puede tardar semanas.
Lo más curioso de este ránking es que los fabricantes más importantes de Android según IDC Research no salen a flote. Huawei, Xiaomi, Lenovo, no se abren espacio entre los más seguros porque no fueron tomados en cuenta para el estudio, con la excepción de Samsung, otro de los fabricantes más importantes de Android en el mundo.
Que el 87% de los dispositivos con Android sean inseguros puede sonar alarmante, pero es sólo una pequeña pista de la velocidad a la que se desarrollan amenazas en los dispositivos inteligentes y el largo camino que Google, por ahora, tiene que recorrer para manejar de forma más efectiva soluciones a los inconvenientes de sus usuarios.