Conoce todo sobre los buques destructores que Trump envió a Venezuela
- 19/08/2025 12:02
La Armada de Estados Unidos envió tres transportes marítimos de la clase Arleigh Burke al Caribe, reforzando su estrategia naval y de seguridad en aguas cercanas a Venezuela Estados Unidos anunció el despliegue de los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson en el mar Caribe, en una operación que coincide con el aumento de tensiones en torno a Venezuela y la lucha contra el narcotráfico. Según información de El Tiempo, estas naves de la clase Arleigh Burke, consideradas entre las más modernas y versátiles de la Armada estadounidense, representan una clara muestra del poder naval de Washington en la región.
La llegada de los buques de guerra no solo apunta a reforzar la seguridad marítima, sino también a enviar un mensaje político y estratégico frente al régimen de Nicolás Maduro y su entorno, señalados por Washington como responsables de la llamada “organización narcoterrorista” vinculada al Cartel de los Soles.
Nota de interés: Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante ‘amenazas’ de Estados Unidos
USS Gravely: tecnología y homenaje histórico El USS Gravely, un destructor de misiles guiados Arleigh Burke Flight IIA, cuenta con un hangar para helicópteros, lo que le permite ejecutar operaciones antisubmarinas y de reconocimiento aéreo. Su armamento incluye misiles Tomahawk, sistemas SM-2, SM-3 y SM-6, cañón Mark 45, y el sistema defensivo Phalanx CIWS.
Su nombre rinde homenaje al Vicealmirante Samuel L. Gravely Jr., el primer afroamericano en comandar un buque de guerra en la Marina de EE.UU.
Nota de interés: Despliegue militar de Estados Unidos: buques con misiles guiados se dirigen a Venezuela, según Reuters
USS Jason Dunham: valentía convertida en legado El USS Jason Dunham, también perteneciente a la serie Flight IIA, honra la memoria del cabo Jason Dunham, héroe de la Guerra de Irak que recibió póstumamente la Medalla de Honor.
Además de sus capacidades similares al USS Gravely, este destructor representa el compromiso de la Marina estadounidense con sus valores y héroes caídos en combate.
Nota de interés: Estados Unidos ofrece $50 millones de recompensa por Nicolás Maduro
USS Sampson: tradición y poder naval El USS Sampson lleva el nombre del Contraalmirante William T. Sampson, figura clave en la Guerra hispano-estadounidense. Se trata del tercer buque en la historia naval de EE.UU. que porta este nombre.
Al igual que sus pares, está equipado con sofisticados sistemas de combate Aegis, radares avanzados y un arsenal versátil capaz de proyectar poder y garantizar seguridad en el Caribe.
Nota de interés: Maduro recibe respaldo popular y militar tras acusación EE.UU. por narcotráfico
Significado estratégico del despliegue Aunque el Pentágono no lo ha vinculado directamente a una acción contra Venezuela, la presencia de estos destructores en la región representa:
Disuasión militar frente a amenazas a la estabilidad del Caribe. Operaciones contra el narcotráfico, interceptando embarcaciones sospechosas en rutas clave. Ejercicios de cooperación con fuerzas aliadas en Latinoamérica. Respuesta preventiva a la inestabilidad política en Caracas.
Estados Unidos anunció el despliegue de los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson en el mar Caribe, en una operación que coincide con el aumento de tensiones en torno a Venezuela y la lucha contra el narcotráfico. Según información de El Tiempo, estas naves de la clase Arleigh Burke, consideradas entre las más modernas y versátiles de la Armada estadounidense, representan una clara muestra del poder naval de Washington en la región.
La llegada de los buques de guerra no solo apunta a reforzar la seguridad marítima, sino también a enviar un mensaje político y estratégico frente al régimen de Nicolás Maduro y su entorno, señalados por Washington como responsables de la llamada “organización narcoterrorista” vinculada al Cartel de los Soles.
Nota de interés: Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante ‘amenazas’ de Estados Unidos
El USS Gravely, un destructor de misiles guiados Arleigh Burke Flight IIA, cuenta con un hangar para helicópteros, lo que le permite ejecutar operaciones antisubmarinas y de reconocimiento aéreo. Su armamento incluye misiles Tomahawk, sistemas SM-2, SM-3 y SM-6, cañón Mark 45, y el sistema defensivo Phalanx CIWS.
Su nombre rinde homenaje al Vicealmirante Samuel L. Gravely Jr., el primer afroamericano en comandar un buque de guerra en la Marina de EE.UU.
Nota de interés: Despliegue militar de Estados Unidos: buques con misiles guiados se dirigen a Venezuela, según Reuters
El USS Jason Dunham, también perteneciente a la serie Flight IIA, honra la memoria del cabo Jason Dunham, héroe de la Guerra de Irak que recibió póstumamente la Medalla de Honor.
Además de sus capacidades similares al USS Gravely, este destructor representa el compromiso de la Marina estadounidense con sus valores y héroes caídos en combate.
Nota de interés: Estados Unidos ofrece $50 millones de recompensa por Nicolás Maduro
El USS Sampson lleva el nombre del Contraalmirante William T. Sampson, figura clave en la Guerra hispano-estadounidense. Se trata del tercer buque en la historia naval de EE.UU. que porta este nombre.
Al igual que sus pares, está equipado con sofisticados sistemas de combate Aegis, radares avanzados y un arsenal versátil capaz de proyectar poder y garantizar seguridad en el Caribe.
Nota de interés: Maduro recibe respaldo popular y militar tras acusación EE.UU. por narcotráfico
Aunque el Pentágono no lo ha vinculado directamente a una acción contra Venezuela, la presencia de estos destructores en la región representa: