El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 03/01/2014 01:00
PANAMÁ. Hace más de dos décadas y media, Jorge Ameer aún se encontraba en un salón de clases de la universidad, allá en Texas Tech, en Estados Unidos. En aquella misma época, cuando Panamá se enfrentaría a uno de los momentos más oscuros de su historia, el destino de Ameer empezaba a gestar el nacimiento de Medusa, una trama misteriosa con sucesos sobrenaturales y, por supuesto, que está acicalada por el sabor del terror.
Casi esa misma cantidad de años son los que lleva este cineasta envuelto en su profesión. El creador panameño puede dar fe de la magia del reino de Disney, y no precisamente de sus parques temáticos, sino de la gran industria del cine que manejan, puesto que fue ese estudio el que le dio su primera oportunidad cuando menos se lo esperaba. Su hora le llegó como por arte de magia, pero la sostuvo con esfuerzo y talento.
Ahí fue reforzando el conocimiento que iba adquiriendo en las aulas universitarias. Cada experiencia y paso dentro de Estudios Disney suponía un gran aporte a su currículum, dotes que luego pudo poner en práctica al trabajar con otras compañías de cine. Y así sus criterios en esta industria se fueron ampliando.
Jorge trató de sacarle jugo a cada detalle nuevo para él. Incluso un proceso tan difícil como elaborar un guión lo pudo afinar leyendo guiones no tan buenos.
‘Durante mis años formativos —cuenta el cineasta— aprendí mucho acerca del desarrollo de historias y adaptaciones para guiones. Y aprendí trabajando para varias empresas en donde yo era el analista de guiones... Y para ser honesto, aprendí leyendo los trabajos de otros escritores. Los que leía —confiesa— no eran buenos fuera porque no eran ideas originales que se convertirían en un buen producto cinematográfico o porque carecían de coherencia en el desarrollo de personajes elementales a la historia. Como escritor aprendí mucho de los errores de los demás’.
Siguiendo esos senderos fue tomando forma Medusa, un filme que, según describe el mismo Ameer, se puede ubicar en la misma categoría de Hellraiser con Indiana Jones y Ghostbusters... quizás es un estilo que mezcla las características de esos largometrajes. Y cuyo libreto es una historia moderna con base en la mitología griega de Medusa.
Lo cierto es que esa versión moderna de un mito griego fue escrito hace 20 años, en 1995 para ser más exactos. Mas el coqueteo con la realidad de la historia de un profesor de mitología que adquiere un artefacto antiguo de un brujo tuvo que pasar por varias fases, sobre todo en el tema de efectos especiales.
Finalmente, y gracias a los cambios de tecnología, Medusa fue filmado ‘porque los efectos especiales y las demandas que pide el guión se han podido facilitar por el genio que tengo trabajando en ellos. Jeremy Vanneman es el director de efectos especiales. Él fue uno de los artistas de efectos visuales para Pacific Rim, The Wolverine, Star Trek Into Darkness, Ironman 3, entre otras películas’, añade.
Mas no solo los efectos especiales le tomaron tiempo. Completar el elenco era otro aspecto que requirió de gran esfuerzo.
‘Me tomó años encontrar el actor indicado para el papel del profesor de mitología, el doctor Jack Peruci, rol central del filme’, cuenta el cineasta. ‘Durante los años anteriores —sigue diciendo— estábamos buscando celebridades reconocidas para ejercer el papel. Pero con los cambios drásticos por los que está pasando la tecnología en la distribución y exhibición de películas, mi productor y yo decidimos abrir el casting para encontrar a la persona indicada’.
Después de varias sesiones de búsqueda y de observar miles de fotos, un día Jorge vio la foto del actor Jeff Allen. Al observarla supo que ésta era la imagen del personaje.
Lo cierto es que este tipo de producciones también cuentan con otra piedra de tropiezo, y es el dinero. A diferencia de los grandes estudios, Jorge no contaba con un amplio presupuesto, pero sí con sabiduría. Tras mucho andar y tocar puertas lo consiguió. Mas en ese aspecto le tocó poner en práctica el conocimiento ya adquirido en distribución y mercadeo de cine, y así logró dar con las personas adecuadas.
Ya fraguados todos los elementos requeridos se pudo rodar la cinta que tiene como fecha de estreno octubre del 2014, justo para el Halloween.