Los frutos de un centro de investigación en Las Tablas

Actualizado
  • 20/08/2021 00:00
Creado
  • 20/08/2021 00:00
Desde su creación en 2012, 23 investigaciones lideradas por el Instituto de Ciencias Médicas de Las Tablas se han presentado en revistas científicas internacionales de alto prestigio, de las cuales 10 han sido publicadas en lo que va del año 2021.
El ICM de Las Tablas fue fundado en la región de Azuero en 2012 para posicionarse como un espacio de cultura para la investigación científica en ciencias médicas en la región central del país.

Los panameños Iván Landires y Virginia Núñez-Samudio, oriundos de la región de Azuero, son dos médicos de vocación que encontraron su pasión en la ciencia y que se han trazado como meta personal y profesional que la región central país se consolide como un eje de desarrollo científico con impacto nacional e internacional.

Luego de completar sus doctorados con especializaciones en genética y en microbiología, respectivamente, en el Instituto Pasteur (de la Universidad de París VII) en París, Francia, en 2011 como becarios de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), volvieron a Panamá para establecer el 12 de octubre de 2012 el Instituto de Ciencias Médicas (ICM) de Las Tablas, una organización sin fines de lucro con miras a contribuir a la prevención y el tratamiento de las enfermedades a través de la investigación, la educación y acciones de salud pública de incidencia en políticas públicas.

“Conocemos de primera mano las limitaciones para llevar a cabo una carrera científica en el interior de Panamá. Por ello fundamos el ICM en la región de Azuero, con el objetivo de ser innovadores y asumir el reto de emprender un espacio de cultura para la investigación científica en ciencias médicas en la región central del país, y ser una alternativa de desarrollo científico en el interior del país”, afirma el Dr. Iván Landires, presidente del ICM, y director de la Unidad de Genética y Salud Pública.

Los fundadores del ICM son la Dra. Virginia Núñez-Samudio, médica epidemióloga, y el Dr. Iván Landires, pediatra y genetista.

La Dra. Núñez-Samudio, secretaria técnica del ICM y directora de la Unidad de Microbiología y Salud Pública, agrega que “decidimos establecer el ICM en la región de Azuero porque a nuestro retorno no conseguimos trabajo como investigadores en la capital, y porque creemos que es necesaria la descentralización de las ciencias médicas”.

Línea de investigación

Tanto el Dr. Landires como la Dra. Núñez-Samudio son miembros del Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt. En estos casi nueve años de funcionamiento, los investigadores del ICM han publicado 23 manuscritos en revistas científicas internacionales de alto prestigio, de los cuales 10 han sido publicados en lo que va del año 2021. Algunas de estas revistas son The Lancet, Emerging Infectious Diseases, Antibiotics, Genes, Nature Human Behaviour, BMC Infectious Diseases, entre otras. Las líneas de investigación del centro son incidencia en políticas públicas, genética, microbiología y ambiente.

El equipo del ICM se ha fortalecido, y hoy cuenta con investigadores en ciencias médicas que residen y laboran en el interior del país, como la Dra. Karen Courville, médica internista especialista en nefrología, quien actualmente está desarrollando líneas de investigación en enfermedad renal crónica; la Dra. Maydelin Pecchio, médica internista especialista en infectología, quien está a cargo de enfermedades infecciosas; el Dr. Ronel Solís, abogado especialista en derecho internacional, quien lidera la Unidad de Ciencias Sociales y Políticas Públicas; y los biólogos Gumercindo Pimentel-Peralta y Raúl Cumbrera, quienes actualmente se encuentran trabajando en el desarrollo de varios proyectos.

El último proyecto de investigación que el ICM publicó en una revista científica trata sobre el hallazgo de una circulación de un clon pandémico de Escherichia coli (E. coli) ST131 en Panamá y Centroamérica, que es una amenaza a la salud pública debido a que este patógeno es resistente a los antibióticos disponibles. Se trata de un estudio pionero en microbiología y epidemiología molecular en la región centroamericana, y se publicó el 23 de julio de 2021 en la revista Antibiotics.

Dra. Maydelin Pecchio y Lic. Raúl Cumbrera

El objetivo del estudio del ICM fue efectuar una caracterización de cepas de E. coli aisladas en los laboratorios clínicos del hospital general Cecilio Castillero (Herrera) y hospital Luis “Chico” Fábrega (Veraguas), entre noviembre de 2018 y noviembre de 2019, como parte de la atención habitual que se le brinda al paciente. Luego, se extrajo el ADN de estas cepas para ser posteriormente analizado en el ICM; allí se identificó el perfil de susceptibilidad a los antibióticos, los factores de riesgo asociados en estos pacientes y se realizó la tipificación molecular de las cepas aisladas.

Se analizaron 30 cepas aisladas identificadas con resistencia a los antimicrobianos. De estas, el 70% procedía de pacientes ingresados y el 30% pertenecía a pacientes ambulatorios. “El 43% de estas cepas era productora de betalactamasa, que es una enzima que causa resistencia a los antibióticos betalactámicos, y el 76% de esas cepas era resistente a la ciprofloxacina, otro grupo de antibiótico. Tanto las ciprofloxacinas (un tipo de quinolonas) como los betalactámicos son antibióticos de primera línea en el tratamiento de infecciones de las vías urinarias, lo que quiere decir que tenemos un alto porcentaje de cepas que son resistentes al tratamiento de E. coli con antibióticos de primera línea”, explica la Dra. Núñez-Samudio, investigadora principal del estudio.

La circulación del clon pandémico de E. coli ST131 en el país y la región es un hallazgo que recalca la importancia de hacer un uso más racional de los antibióticos, tanto en la consulta ambulatoria como en los pacientes que ingresan a los hospitales, reflexiona la especialista.

Los otros autores de esta investigación fueron la Dra. Maydelin Pecchio, el Lic. Gumercindo Pimentel-Peralta, la Lic. Yohana Quintero, la Lic. Melissa Herrera y el Dr. Iván Landires. Para el equipo de científicos es de gran satisfacción haber desarrollado este proyecto 100% en Panamá, ya que una de las limitaciones para hacer este tipo de estudios es contar con financiamiento, así como con el personal entrenado en el país. El análisis molecular de este proyecto se efectuó en el ICM de Las Tablas mediante un financiamiento de la Senacyt de la convocatoria de inserción de talento especializado.

El licenciado Gumercindo Pimentel y la Dra Karen Courville.

Por otro lado, la Dra. Núñez-Samudio y el Dr. Landires publicaron un estudio sobre la prevalencia y características de los virus respiratorios en niños hospitalizados por presentar infecciones respiratorias agudas (IRA) en Panamá. Su análisis se publicó el 9 de enero de 2021 en la revista BMC Infectious Diseases.

Se trata de un estudio pionero en Panamá y en Centroamérica. Las IRA constituyen un gran problema de salud pública, ya que se encuentran entre las principales causas de atención pediátrica ambulatoria y hospitalaria, y se consideran una de las principales causas de mortalidad en niños menores de cinco años. El conocimiento de la epidemiología local de los principales virus respiratorios responsables de las hospitalizaciones de pacientes pediátricos es útil para pronosticar los picos de virus respiratorios asociados a la hospitalización por las IRA, subraya la Dra. Núñez-Samudio.

Esta investigación analizó las historias clínicas de 217 pacientes ingresados entre enero y diciembre de 2016 con diagnóstico de IRA en la sala de pediatría del hospital general Cecilio Castillero (Herrera), donde se admiten pacientes de entre 29 días y 14 años. Para el desarrollo de este estudio se revisaron los expedientes de 217 pacientes, se extrajeron los datos demográficos y clínicos de los niños hospitalizados con diagnóstico de IRA durante el año 2016, y se analizaron variables como edad, sexo, signos, síntomas, procedencia y virus respiratorio identificado. Posteriormente, se realizaron análisis epidemiológicos y estadísticos de los resultados.

“Este estudio analizó los patrones epidemiológicos de diferentes virus respiratorios en pacientes pediátricos con IRA del centro de Panamá, y encontramos que la prevalencia de los virus respiratorios específicos varía con la temporada y la edad. Además, el virus respiratorio sincitial, el virus de la gripe A y el rinovirus son los virus más comunes”, explica la investigadora, quien añade que el conocimiento de la epidemiología local de las regiones de clima tropical es útil para lograr un mejor control y prevención de enfermedades.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus