Filme argentino tras el “Platino”
Después de la decepción del Óscar, ‘Relatos salvajes', con diez nominaciones, es una de las máximas aspirantes para alcanzar un premio
La coproducción argentino-española Relatos Salvajes , de Damián Szifron, ha partido por delante en la II Edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano. Nominada a ‘mejor película iberoamericana de ficción', ‘mejor dirección', ‘mejor interpretación masculina', ‘mejor interpretación femenina', ‘música original', ‘mejor guión', ‘mejor dirección de fotografía', ‘mejor dirección de sonido', ‘mejor dirección de montaje' y ‘mejor dirección de arte', la película, que meses atrás fue estrenada en Panamá podría arrasar en la Gala de Entrega, a realizarse el 18 de julio en la ciudad española de Marbella.
La lista de las cinta con más nominaciones la completan la española La isla mínima , de Alberto Rodríguez, la cubana Conducta , de Ernesto Daranas, Pelo Malo (Venezuela, Perú, Alemania, Argentina), de Mariana Rondón, con ocho candidaturas cada una, y Mr. Kaplan (Uruguay, España, Alemania) de Álvaro Brechner, que cuenta con siete nominaciones, se erigen como grandes rivales de las anteriores.
Los nominados fueron anunciados en una ceremonia organizada por la actriz Kate del Castillo, quien reveló que este año el Premio Platino de Honor recaerá en el actor español Antonio Banderas. Con este galardón, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), promotores de los Premios PLATINO, reconocen públicamente el esfuerzo y el talento que han convertido a Banderas en uno de los embajadores culturales de su país.
Setecientos sesenta filmes compitieron este año en la II Edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano. De éstas se han seleccionado unas 30 obras finalistas, de los 23 países iberoamericanos representados.
Promovidos por EGEDA, en colaboración con FIPCA, los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, fueron creados con la ‘vocación de consolidarse como un gran evento de promoción internacional del cine iberoamericano en su conjunto, trascendiendo fronteras, y como uno de los más importantes instrumentos de fomento y apoyo a nuestra cinematografía y a todos los profesionales que, día a día, ponen todo su esfuerzo y empeño para que podamos disfrutar del mejor cine'.
Según un comunicado de prensa difundido por la Asociación Cinematográfica de Panamá (ASOCINE) los Premios Platino ‘mantienen su clara intención de convertirse en uno de los más importantes instrumentos de fomento y apoyo a la cinematografía iberoamericana... Continuarán con su empeño de consolidarse como el gran evento de promoción internacional del cine iberoamericano, trascendiendo fronteras y eliminando obstáculos a la difusión de nuestros valores y nuestra cultura para que éstos sean reconocidos, como se merecen, en el exterior'.
La primera Gala de los Premios Platino tuvo lugar el año pasado en el Teatro Anayansi, de la ciudad de Panamál, donde se congregaron más de mil 500 personalidades de la cultura iberoamericana y 200 periodistas acreditados. El evento fue transmitido por 17 canales de televisión, tanto iberoamericanos como estadounidenses. En aquella oportunidad, el Premio PLATINO a la ‘mejor película iberoamericana de ficción' recayó en Gloria de Sebastián Leilo, mientras que Heli se llevó el premio a la ‘mejor dirección', por Amat Escalante.
==========
PROPIEDAD INTELECTUAL
Creada en 1990, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales es una entidad de gestión sin ánimo de lucro, que representa los intereses de los productores audiovisuales, administrando y defendiendo sus derechos de propiedad intelectual. EGEDA está presente en América Latina, España y Estados Unidos de América.
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?