Manolo Caro, fichado por Netflix
La plataforma apuesta por Caro por su ‘gran talento para contar historias únicas, personales y al mismo tiempo relevantes'. Se espera repetir en sus próximos proyectos, el éxito de ‘La casa de las flores'

Netflix busca repetir el éxito internacional de su serie original ‘La casa de las flores' fichando a su director, el mexicano Manolo Caro, para que desarrolle nuevos proyectos de televisión en exclusiva para la plataforma.
Caro ya trabaja en la segunda y tercera temporada de ‘La casa de las flores' y en ‘Alguien tiene que morir', miniserie de tres episodios situada en la España de 1950 a la que un joven regresa de México acompañado de un misterioso bailarín de ballet y se ve envuelto en una lucha contra el gobierno opresor.
La plataforma apuesta por Caro por su ‘gran talento para contar historias únicas, personales y al mismo tiempo relevantes, lo convierte en una de las voces más interesantes y divertidas de su generación', indica en una nota.
También destaca su capacidad para crear proyectos que recogen la riqueza cultural y social de México y logran ‘traspasar fronteras', como ha ocurrido con ‘La casa de las flores', que ‘ha enamorado a audiencias desde México hasta los Países Bajos', según Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenidos Originales para Latinoamérica y España en Netflix.
A Caro le ha seducido la posibilidad de crear ‘contenido universal con la mayor libertad creativa', que plasmará en ‘los próximos años' en forma de ‘historias en diferentes idiomas y desde diversas fronteras' basadas en temas que le ‘importan'.
El cineasta mexicano debutó en 2013 como director de cine con la adaptación de su obra de teatro ‘No sé si cortarme las venas o dejármelas largas', tras la que llegaron los largometrajes ‘Amor de mis amores', ‘Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando' y ‘La vida inmoral de la pareja ideal'.
Caro, convertido en el primer director mexicano en aparecer por tres años consecutivos en el 'top ten' de la taquilla mexicana, debutó en la televisión en Netflix en 2018 con ‘La casa de las flores', una comedia de humor negro centrada en una familia acaudalada de México, propietaria de una floristería en torno a la cual florecen todo tipo de secretos.
La ficción no solo supuso el regreso a la televisión después de casi una década de Verónica Castro, sino que incluso puso de moda la cadencia al hablar del personaje interpretado por Cecilia Suárez, a la que se suman los actores Juan Pablo Medina, Paco León y Aislinn Derbez
‘El cineasta mexicano debutó en 2013 como director de cine con la adaptación de su obra de teatro ‘No sé si cortarme las venas o dejármelas largas'.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises