Publicidad, nuevas reglas del juego
PANAMÁ. Una de las claves del triunfo de Barack Obama en las pasadas elecciones de los Estados Unido fue el haber sabido reconocer el p...
PANAMÁ. Una de las claves del triunfo de Barack Obama en las pasadas elecciones de los Estados Unido fue el haber sabido reconocer el papel que juegan hoy en día las redes sociales de internet, como es el caso del popular Facebook, como entes moldeadores de la opinión pública. El próximo inquilino de la Casa Blanca reconoció el potencial ilimitado de las mismas como herramientas que permiten una comunicación instantánea y directa entre un emisor y cientos de miles de receptores, sin necesidad de los medios de comunicación tradicionales.
A pesar de no ser analista político de profesión, Alejandro Cardozo, CEO de Publicis Latinoamérica, señala que habría que examinar si lo que el candidato republicano, JohnMcCain, comunicaba a los electores era realmente lo que ellos anhelaban escuchar. “Si una marca, institución o político se muestra sensible a lo que está ocurriendo en la comunidad, y dice lo que ésta quiere oír en una forma innovadora y diferente, la gente va a empezar a hablar bien de ellos”, explica.
El fenómeno acaecido con Obama en internet puede ser trasladado a cualquier proceso de comunicación de marca. “Con el pasar de los años, el público se ha vuelto más exigente, está mejor informado, tiene más opciones, posee acceso a blogs “, dice.
En consecuencia, antes de conocer o incluso de probar una marca determinada, un consumidor puede tener acceso a miles de comentarios relacionados con la misma.
A medida que el público se va haciendo cada vez más selectivo, a los gurús del mercadeo y de la publicidad se les dificulta el poder encasillarlo dentro de categorías que hoy resultan anacrónicas. Cardozo admite que muchas de las teorías y modelos de antaño ya no resultan aplicables. “Las marcas ya no están en control de lo que se diga de ellas, lo único que les queda es tratar de incidir positivamente en el mensaje”, indica.
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen