Guerrillero del cine panameño
PANAMÁ. El cineasta panameño Enrique Pérez lleva dos años viviendo en la Habana, adonde cursa estudios en la Escuela Internacional de C...
PANAMÁ. El cineasta panameño Enrique Pérez lleva dos años viviendo en la Habana, adonde cursa estudios en la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Debido a sus compromisos académicos, no pudo estar presente en Guatemala para la pasada edición del Festival Icaro de Cine y Televisión en Centroamérica, en el que su cortometraje “Hombre atado a una silla” recibió los premios de “Mejor corto de ficción” y “Mejor guión”.
Desde la capital cubana, el director de cortos como “Zombie vs. Samurai”, “El dislate del ser” y “La verdad nada” contestó nuestras preguntas vía email. “Mis primeros trabajos los hice con ayuda de mis amigos, de manera muy guerrillera. Los conceptos eran buenos pero hoy acepto que la calidad técnica no era la mejor”, confiesa el artista.
Producido por B.E.S.T. Picture, un colectivo de directores jóvenes al que pertenece Pérez, “Hombre atado a una silla” nace del interés de su director de recrear “fábulas de estructura episódica”, al estilo de cuentos clásicos infantiles, como por ejemplo, “La caperucita roja” y “Fábulas del bosque”.
La relectura de estas historias propició el retorno de una figura que durante mucho tiempo había estado rondando su mente: el de un hombre atado a una silla. De esta forma encontró al personaje perfecto para la historia que anhelaba contar.
Con un costo de producción de 60 dólares, fue una relato audivisual que resultó ser bastante módico. “La cámara la pedimos prestada a un amigo y la post-producción se hizo en la computadora portátil del editor”, cuenta Pérez.
Al parecer, el realizador permanece fiel a las tácticas de guerrillas que utilizaba en sus inicios, a pesar de que reconoce que en la actualidad existen más iniciativas que promueven y financia el cine en Panamá, como es el caso de fondos internacionales como Cinergia e Ibermedia.
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Los 100 años de la Plaza de Francia
-
Un panameño excepcional
-
Corrupción vs tranque
-
Cobre Panamá advierte que bloqueos de vías pueden ocasionar inestabilidad ambiental
-
Hombre con doble nacionalidad y alerta de Interpol es retenido por Servicio de Migración