Una prueba para la generosidad

Con la esperanza de que los católicos panameños prioricen las necesidades de su iglesia por encima de otras, no por cotidianas menos urg...

Con la esperanza de que los católicos panameños prioricen las necesidades de su iglesia por encima de otras, no por cotidianas menos urgentes, y actúen de acuerdo al compromiso con su fe, 190 mil alcancías serán distribuidas por 10 mil voluntarios en todos los hogares, comercios, escuelas y empresas de Panamá a partir del próximo 25 de julio en el marco de la fase de solidaridad de la Campaña de Promoción Arquidiocesana, la acción más importante de autosostenibilidad económica de la iglesia católica panameña que bajo el lema ‘La Iglesia eres tú y te necesita’, se inició con la recolección de donaciones en la calle el pasado 3 de julio.

‘El mensaje para los católicos este año es ’dóblense’, el que dio 10 que dé 20, porque debemos recaudar por lo menos un 10 por ciento más que el año pasado’, exhorta Rodrigo Moreno, director general del comité ejecutivo de la Campaña Arquidiocesana, que es desde hace 35 años, el ente responsable de conformar una base financiera sólida que permite a la Arquidiócesis de Panamá la planificación y el desarrollo de sus programas y pastorales.

El comité ejecutivo es presidido por el Arzobispo de la Arquidiócesis, Monseñor José Domingo Ulloa, quien designa al director general, al subdirector y a los Obispos Auxiliares. Este comité está asesorado por el Vicario de Pastoral, un miembro del Equipo Arquidiocesano de la Misión y el Ecónomo de la Arquidiócesis. La Campaña cuenta con una oficina permanente dentro del Arzobispado para la administración ejecutiva.

Muy contra lo que se puede esperar de quien es la cabeza del organismo recaudador de fondos de la iglesia panameña, Rodrigo Moreno no es lo que en términos criollos se denomina un ‘beato’ o ‘curero’. ‘No soy catecúmeno tampoco’, asegura el abogado y socio de un reconocido bufete. ‘Soy muy relajado y parrandero, pero si creo en la solidaridad y en la corresponsabilidad de todos los católicos con su iglesia y con el prójimo’, dice Moreno.

Durante un mes, es decir hasta el 29 de agosto, las alcancías permanecerán en los hogares católicos de Panamá, para recoger la suma correspondiente al 85 por ciento del presupuesto total de la iglesia que alcanza a aproximadamente 1 millón 200 mil balboas. ‘Es un presupuesto muy pequeño’, dice Moreno con pesar. ‘Existe la percepción de que la iglesia es una institución rica, pero la iglesia panameña es pobrísima’, agrega. ‘Y en muchas parroquias de las 94 que corresponden a la Arquidiócesis de Panamá, la gente es tan pobre que no pueden dar nada y más bien están para que les den, por eso es una campaña solidaria’, enfatiza.

Esta colecta, al igual que la que se realizó en las calles durante el primer fin de semana de julio, es apoyada por una intensa campaña publicitaria que es voluntaria como lo es el trabajo de los diez mil jóvenes que distribuyen las alcancías. La campaña publicitaria, como la de todos los años, fue donada por la empresa Publi 4 que trabaja gratuitamente durante todo un año en su elaboración. Igualmente es voluntario el trabajo de todo el personal de cuatro sucursales del Banco General, el día que finaliza la recolección de las alcancías y se procede a contar y depositar el dinero recogido. También gratuito es el aporte de refrigerios de Niko’s Café.

‘La mayor parte de la recaudación es en monedas’, cuenta Moreno. ‘El año pasado, del millón setenta mil balboas que fue el monto recolectado, 800 mil era en monedas’, relata. Esto ha motivado que en la Arquidiócesis se instalen ese día máquinas especiales para contar las monedas y empacarlas por denominación. El director de la campaña recuerda que las contribuciones también se pueden hacer vía internet entrando a la página web www.iglesiaerestu.org. y se pueden usar tarjetas de crédito. Otra de las alternativas para realizar donaciones es llamando a los teléfonos 261-1851 y 261-4183.

Pero también existen otros pilares para sostener las obras eclesiales, como el Fondo de Apostolado que desde 1965 y hasta la creación de la campaña era la única vía de recaudación de ingresos permanentes y está integrado por personas que hacen donaciones de manera periódica, ya sea mensual, trimestral o anualmente. También desde 1991 se realizan otras actividades como la Feria Familiar Católica, la Noche Mayor y la Subasta de Pinturas Religiosas. Y desde el año pasado un concierto católico en la Arena Roberto Durán en el cual este año se presentará el reconocido conjunto portorriqueño Sun By Four.

Rodrigo Moreno, recordó que la iglesia católica todavía confía en el apoyo voluntario de su grey, a diferencia de otras denominaciones cristianas que exigen el diezmo, es decir el 10 por ciento de sus ingresos. ‘Este año la campaña camina hacia la corresponsabilidad de los católicos con su iglesia’, agrega confiado en el éxito.

Lo Nuevo