- 08/11/2010 01:00
PANAMÁ. La explosión de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, la destrucción de las torres gemelas en Nueva York, el Huracán Katrina en Nueva Orleans, y el tsunami en las costas de Indonesia, son algunas de catástrofes ocasionadas por la naturaleza o por la mano del hombre que estremecieron al mundo entero. Ante los siniestros que han asolado ciertas regiones de nuestro planeta nuestro país no queda exento de sufrir alguna catástrofe.
Como si estuviera dentro de una máquina del tiempo la obra ‘Boom’ (o los Vicariantes del 18), del director y escritor Arturo Wong Sagel, llevará al espectador a un viaje hacia el futuro donde el destino es Panamá. El punto de partida de la travesía se ubica después de una catástrofe que ocurre en la tierra canalera. Caos sin orden es lo que vive luego de este cataclismo donde el ‘juega vivo’, tal vez un molde mental muy arraigado en el ser panameño, se hace presente en este acontecimiento pues algunos sacan provecho de las ruinas que han quedado de la cuidad. Un edificio que quedó sin construir se convierte en el refugio perfecto para que un grupo de personas se puedan esconder. En medio de escombros esta cuadrilla se encamina a cometer un suicidio colectivo, no sin que antes surjan disputas entre ellos. Ante estos conflictos que se desarrollan en escena el espectador se reirá del humor negro característico de la obra mientras cavila sobre su modo de vida.
Los actores Rita Banús, Gianna Mendoza, Charlie Sotelo, Marian Taylor, Nyra Soberón Torchía y Lily Koster conforman el elenco de esta propuesta teatral producida por El Espejo Roto.
‘BOOM’ POR DENTRO
Para Wong, una de las grandes promesas de la dirección nacional, llevar a escena esta obra era algo que tenía en deuda consigo mismo. ‘Recientemente he estado haciendo adaptaciones y quería hacer algo que fuera mío’, comenta. Fue Amras, una breve novela de Thomas Bernhard escrita al comienzo de su producción literaria, lo que inspiró a Wong para que se dedicara a escribir una obra que fuera diferente, atractiva, original y experimental. ‘Un día me leí esta novela que habla sobre un suicidio colectivo, el suicidio de una familia, y de allí me motivé a empezar a escribir. Tomé la idea del suicidio colectivo y lo trasladé a una sociedad como la nuestra’, explica.
Por un mes Wong se dispuso a escribir pero para esto tuvo que realizar algunas investigaciones sobre los suicidios. Como referencia se leyó la novela Los suicidas de Antonio Di Benedetto que le otorgó otros elementos para enriquecer su escrito. Una vez que el libreto estuvo listo el director decidió compartirlo con los actores. Como resultado, ‘de la historia surgieron muchas cosas que no estaban contempladas las cuales se proponían en los ensayos e íbamos plasmándolas (...) este proceso fue desde enero hasta agosto’, revela.
‘La obra habla de cosas que son muy comunes y que nosotros vivimos todos los días en Panamá’, explica Mendoza, quien interpreta a cuatro personajes.
‘Soy yo sin serlo’, ‘me vas a ver sin verme’, ‘estoy sin estar’. Estas son algunas de las formas en que la actriz describe al principal personaje que encarna, del cual no nos pudo revelar el nombre. Respecto a los otros actores, que también realizan diferentes personajes, Mendoza indica que ‘sí están presente pero están de diferentes formas’. Estas descripciones pueden resultar un poco confusas para alguien que lee esta nota pero tanto Wong como Mendoza coinciden en que la única forma para verdaderamente entender a qué se refieren es viendo la obra. Cabe señalar que, ‘la obra tiene muchos flashbacks donde se vuelve al pasado para contar un poco la historia previa a la catástrofe, el cual es también el reto de la obra en sí, es decir, contar distintos tiempos en un solo espacio’, señala el escritor de ‘Boom’.
PROPUESTA INNOVADORA
Un escenario que por su cargada utilería ha sido reducido a su mínima expresión, logrando reflejar cómo se pudiera ver un edifico que ha quedado en ruinas. Ante este entorno los personajes de la obra se verán encerrados en un espacio donde el agua juega un papel predominante. ‘Panamá es un país muy acuático pues estamos rodeados de este elemento (...) y puedo decir que ‘Boom’ será una obra acuática’, asegura Wong. Sin, precisar en detalles sobre cómo estará presente este elemento en escena, Mendoza añade que la propuesta teatral también se caracterizará porque utiliza elementos multimedia.