Festival Ñ arranca en Lima con defensa de literatura anclada en la realidad
El Festival Ñ América arrancó hoy en Lima con un encuentro entre el español Benjamin Prado y el peruano Fernando Ampuero, en el que ambo...
El Festival Ñ América arrancó hoy en Lima con un encuentro entre el español Benjamin Prado y el peruano Fernando Ampuero, en el que ambos autores defendieron la necesidad de que la literatura se ancle en la realidad y tome partido frente a esta. Los dos escritores se encargaron de abrir el ciclo de conferencias, encuentros y talleres que el festival presentará esta semana en Lima, y en el que participarán más de 80 autores de Hispanoamérica. Bajo el título de ‘Escribir es envolver la calle en un libro’, el encuentro entre Prado y Ampuero, que se conocieron momentos antes de iniciar la conferencia, permitió a los dos autores conversar sobre la importancia que la calle tiene en el proceso de creación literaria. Al respecto, el peruano defendió que cualquier tipo de literatura es un comentario de la existencia humana y aseguró que cuando escribe, su intención es transmitir una experiencia o una vivencia que previamente ha registrado en la vida. El festival Ñ América contará con la presencia de reconocidos escritores como el chileno Antonio Skármeta, el argentino Alan Pauls, la cubana Zoé Valdés.
Te recomendamos
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
La llorona del 11 de agosto de 2022
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
Conozca el perfil de los 11 aspirantes al cargo de magistrados de la CSJ
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 11 de agosto de 2022
-
Asamblea prohija proyecto de ley para limitar el uso al subsidio de combustible
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá