Un maestro que no se cansa

PANAMÁ. Ayer 19 de agosto se celebró el día del pintor. En nuestro país, consagrados artistas y también algunos que se inician en las ar...

PANAMÁ. Ayer 19 de agosto se celebró el día del pintor. En nuestro país, consagrados artistas y también algunos que se inician en las artes plásticas, pudieron celebrar un día en su honor.

Pero hay personas que más allá de su trayectoria y largos años de trabajo, no se cansan de dar esas pinceladas de talento y pasión.

Desiderio Sánchez fue invitado hacer una disertación sobre su trayectoria en la pintura y a la vez a exponer sus obras en Nueva Inglaterra.

La muestra se presentará en Garford, New Haven, Road Island donde dictará un ciclo de conferencias en torno a la estética de su pintura.

La trayectoria artística de su obra reune más de 60 años de recorrido por las más variadas tendencias artísticas que refinan la pintura contemporánea de Europa y Latinoamérica.

Su obra ha sido expuesta en galerías y museos de Panamá, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.

También en Centroamérica, México y trece estados de los Estados Unidos de América.

‘Mis mejores exposiciones las he realizado en Barcelona, España; en el Instituto Catalán Iberoamericano. En París, Francia en la Unesco y en Roma, Italia en el Instituto Italolatinoamericano’, contó el Maestro Desiderio Sánchez.

A lo que agregó ‘Hoy a mis 83 años, sobre todo en los 11 años que viví en Europa, me regocija haber dejado el nombre de Panamá muy en alto y tener la suerte de dejar un legado artístico a mi país’, enfatizó el maestro del arte.

Entre sus muchos galardones, por ejemplo su cuadro ‘Metro en huelga’ fue premiado por la Bienal de Brasil en 1959 y en 1977 se hizo acreedor al primer premio de la Bienal de Latinoamérica.

Desde sus primeros trabajos en la década de los años cincuenta, cuando un afán por fijar en bodegones y otras formas de naturaleza muerta sus preocupaciones sobre el volumen, el color y la forma, hasta el entusiasta uso de los peces como recurso figurativo, el expresionismo ha sido una característica permanente en su trabajo.

Entre botellas, guijarros, figuras humanas, rostros, peces y un número indeterminado de objetos cotidianos se convierten en motivos de la obra de este panameño que se ha encargado de recorrer el mundo de la mano del arte y nuestra bandera.

Lo Nuevo