Inaugurarán en Panamá exposición sobre piratería en América
Panamá será sede de una exposición sobre la piratería que afectó a América tras la llegada de los españoles en 1492, en la cual se podrá...
Panamá será sede de una exposición sobre la piratería que afectó a América tras la llegada de los españoles en 1492, en la cual se podrán ver varios documentos originales que vuelven al istmo después de varios siglos, informaron el lunes los organizadores.
La exposición, denominada "Mare clausum, Mare liberum.
La piratería en la América Española", es un recorrido por los tres siglos de piratería contra la flota española que llevaba el oro y la plata de América hacia España.
"La exposición es el análisis científico y histórico de la piratería, lejos del romanticismo con el que se ha visto por las películas y los libros.
La piratería fue tremendamente cruda y violenta e hizo daños tremendos", dijo Ángeles Ramos, directora del Museo del Canal Interoceánico, donde se expondrá la obra.
La exposición, única en América, estará abierta desde el 12 de octubre (aniversario de la llegada del almirante Cristóbal Colón a tierras americanas en 1492) al 27 de noviembre, y cuenta con más de un centenar de documentos, entre cartas, armas de guerra y otros objetos de valor histórico.
De ese centenar de documentos, provenientes del Archivo General de Indias en Sevilla (España), siete son originales relacionados con los ataques piratas en Panamá y la defensa del istmo.
"Estos documentos originales por primera vez vuelven a Panamá después de tantos siglos", dijo Ramos en referencia a una carta del cabildo secular de Panamá dando cuenta del ataque del pirata Francis Drake, o la epístola del ex presidente panameño Juan Pérez de Guzmán, informando sobre la ocupación inglesa.
Desde la llegada a América, la Corona española buscó ostentar la posesión de los mares y las tierras descubiertas, realizando un férreo control y monopolio comercial de las rutas marítimas de América hacia Europa.
A eso se oponían otras potencias europeas que defendían que el mar era libre y, por consiguiente, no era ilícito abordar los barcos españoles y apropiarse de su valiosa carga.
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase
-
¿Isinglass, icinglass o icing glass?
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital